| 
 
  
Un 
informe de la Organización Internacional del Trabajo indica 
que Centroamérica y la República Dominicana son unas de las 
zonas donde la "labor sindical implica riesgos a través de 
casos de amenaza de muerte, de tortura, agresión física y 
asesinatos". 
  
Sindicalistas de Centroamérica, reunidos en un 
foro en Costa Rica, denunciaron hoy violaciones a sus 
derechos y atentados contra sus vidas, por lo que, con el 
apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 
preparan una campaña de concienciación. La salvadoreña 
Amanda Villatora, secretaria de política de la 
Confederación Sindical de las Américas (CSA), declaró 
que en Centroamérica los derechos a la libertad 
sindical y convención colectiva son "vulnerados de manera 
sistemática" por empleadores y gobiernos. 
  
Afirmó que en todos los países centroamericanos 
existen problemas para la libertad sindical y citó como 
ejemplo que en Costa Rica formar un sindicato en la 
empresa privada "es casi imposible" y que en Guatemala 
la vida de los sindicalistas corre peligro. 
  
Centroamérica 
"es la región que más quejas tiene en el Comité de Libertad 
Sindical de la OIT y pensamos que no es posible que 
teniendo tantas leyes y convenios internacionales se 
presente esta situación que no facilita el desarrollo ni el 
fortalecimiento de las democracias", dijo Villatoro. 
  
Un informe de ese comité de la OIT, 
presentado el lunes en el foro, indica que Centroamérica 
y la República Dominicana son unas de las zonas donde 
la "labor sindical implica riesgos a través de casos de 
amenaza de muerte, de tortura, agresión física y 
asesinatos". 
  
El estudio señala que desde el año 2000 el Comité 
de Libertad Sindical de la OIT ha recibido 89 
denuncias de sindicalistas centroamericanos, lo que 
representa un aumento en comparación con las 72 registradas 
entre 1990 y 1999. 
  
Para José Pinzón, secretario general de la 
Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), 
esta situación se ve reflejada en su país, donde, según 
dijo, cerca de 20 sindicalistas han sido asesinados este 
año. 
  
En Guatemala "al que es sindicalista se le 
pone en el ojo del huracán. Por todos los compañeros 
asesinados, Guatemala tiene el triste privilegio de 
ser el segundo lugar (en Latinoamérica), después de
Colombia que a diferencia de nosotros tiene un 
conflicto (armado) interno", afirmó Pinzón. 
  
Por su parte, Juan Sepúlveda, experto de 
la OIT en relaciones laborales, comentó que por la 
situación que vive Centroamérica, esta organización 
colabora con el movimiento sindical para lanzar una campaña 
de concienciación a partir del próximo año. 
  
La campaña, cuya estrategia aún está siendo 
afinada, irá dirigida a mejorar la relación de los 
sindicatos con los gobiernos y empleadores, y a que los 
trabajadores conozcan sus derechos y los hagan respetar. 
  
Esta iniciativa contará con la asesoría técnica 
de la OIT y será lanzada a finales del 2009 en 
Honduras, Panamá y la República Dominicana, 
y en el 2010 en el resto de Centroamérica. 
  
Desde ayer y hasta hoy se realizó en Costa 
Rica la conferencia "Promoción y Defensa de la Libertad 
Sindical y la Negociación Colectiva", la cual contó con la 
participación de sindicalistas de Centroamérica y la
República Dominicana. 
  
Además, en el foro se denunció que en la región 
existen restricciones al derecho a la huelga y poca 
efectividad de los sistemas de justicia, en la resolución de 
asuntos como la reinstalación de trabajadores vinculados con 
casos de despidos ilegales y sanciones a las agresiones 
físicas. 
EFE 
Tomado de COMFIA – CCOO 
11 de diciembre de 2008 
   |