| 
    
El Movimiento Sindical Nicaragüense, que 
integra FUTATSCON, realizó una 
importante actividad para profundizar la 
reflexión sobre la urgencia de regular 
la tercerización en el país. 
Organizaciones sociales y sindicales 
centroamericanas se movilizan para 
contrarrestar la flexibilidad laboral en 
la región. Dos caras de una misma moneda 
que atentan contra 
 
la dignidad del trabajo. 
  
“Quisimos organizar un Foro tripartito 
para discutir el tema de la 
tercerización en Nicaragua, y 
seguir impulsando la aprobación de una 
ley que regule este incipiente fenómeno, 
sin embargo nos preocupa que la empresa 
privada no quiso participar”, dijo a 
Sirel, Marcial Cabrera, 
secretario general de la Federación 
Unitaria de Trabajadores de la 
Alimentación de Nicaragua (FUTATSCON). 
  
Según Cabrera, el Foro contó con 
una amplia participación de miembros de 
diferentes ministerios y de diputados 
que integran la Comisión de Asuntos 
Laborales y la Comisión Económica del 
Parlamento. 
  
“El 
Ministerio del Trabajo apoyó de forma 
decidida la aprobación de la Ley de 
Regulación de la Tercerización, 
mientras que los diputados se 
comprometieron a seguir impulsando ese 
proyecto, que actualmente se encuentra 
en discusión en la Comisión de Asuntos 
Laborales.  
  
Ahora, la Comisión va a convocar una 
última reunión tripartita, para tratar 
de alcanzar un acuerdo entre las partes 
y así aprobar un dictamen de ley de 
consenso que será presentado al plenario 
del Parlamento”, explicó Cabrera. 
  
El dirigente sindical subrayó la 
importancia de que se apruebe esta ley.
 
  
“Es urgente acabar con ese desorden que 
hay en el país. La tercerización afecta 
gravemente a los trabajadores y 
trabajadoras, pero también al Estado y a 
la empresa privada.  
  
Los empresarios deben entender que la 
tercerización se convierte en una 
competencia desleal para ellos mismos, y 
que les conviene que se regule. 
  
Nosotros queremos que se genere empleo, 
pero un empleo de calidad. Vamos a 
seguir impulsando el Trabajo Decente que 
promueve la OIT, y luchando 
contra la tercerización, la 
precarización y la flexibilidad 
laboral”, concluyó el directivo de 
FUTATSCON. 
  
¡NO a la flexibilidad laboral! 
  
Organizaciones sociales y sindicales de
Centroamérica y Panamá, 
entre ellas la Confederación Sindical de 
Trabajadores “José Benito Escobar” (CST-JBE), 
que integra FUTATSCON, se 
reunieron en Managua para seguir dando 
impulso a la 
Campaña 
Regional 
Contra la Flexibilidad Laboral. 
  
“Nos reunimos para analizar la crisis 
que está provocando la flexibilidad 
laboral. Un subterfugio que están 
utilizando las empresas nacionales y 
transnacionales y que atenta contra los 
derechos laborales y sindicales de las y 
los trabajadores”, enfatizó Luis 
Barboza, presidente de la CST-JBE. 
  
Según Barboza, es urgente seguir 
elaborando un plan regional para 
contrarrestar esta ofensiva que 
precariza el trabajo y violenta las 
legislaciones nacionales y los Convenios 
de la OIT. 
  
“Es preocupante ver como avanzan los 
capitales en detrimento de los 
trabajadores. Cada día están siendo 
asediados por estas empresas y por 
gobiernos coludidos con ellas. 
  
Vamos a fortalecer esta alianza entre 
organizaciones sindicales y sociales de 
la región, para contrarrestar ese plan y 
estudiar movilizaciones conjuntas”, 
concluyó Barboza.  
  
  
 |