Casi un mes y medio de 
negociación y un mes de intensas movilizaciones que incluyeron “escraches” a los 
hoteles cinco estrellas de Buenos Aires, junto a la expresión organizada de la 
solidaridad internacional, hicieron posible que la Unión de Trabajadores del 
Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) coronara 
con un éxito resonante toda su campaña. Sirel dialogó con Norberto Latorre, 
responsable de Finanzas de la UTGHRA y presidente de Comité Mundial de HRCT de 
la UITA, para conocer los detalles de este feliz desenlace
 
-El conflicto acaba de 
terminar. ¿Cuáles fueron los términos de la solución?
-La movilización había involucrado a los hoteles cinco 
estrellas, donde hay presencia de las cadenas internacionales más importantes. 
Ellos estaban en una posición muy inflexible con respecto a los incrementos 
salariales, y creo que en este conflicto hemos logrado torcerles el brazo.
 
-¿Qué aumento se logró?
-Hemos acordado incrementos que van desde el 19,65 por ciento 
para la categoría “peón”, que es la menos especializada, hasta un 26 por ciento 
para la categoría “recepcionista”. Si traducimos estos sueldos a dólares 
encontramos que el peón cobrará 650 dólares mensuales y los recepcionistas unos 
980 dólares aproximadamente. Pero aunque ya esto es muy bueno y se acerca mucho 
a lo que pretendíamos, tal vez sea más importante que conseguimos recuperar algo 
por lo que veníamos bregando desde hacía mucho tiempo: nuestro antiguo “sistema 
remunerativo”, que implicaba el desachate, la diferenciación escalonada entre 
las diversas categorías profesionales, porque hasta ahora un recepcionista 
ganaba casi igual que un peón. La nueva situación implica una motivación extra 
para que los trabajadores y trabajadoras aspiren a capacitarse, a superarse, a 
calificarse para recibir un mejor salario.
 
-¿Qué significa este acuerdo 
para el resto de la industria?
-Justamente, las cadenas internacionales emplean al 2 por 
ciento de nuestro gremio, pero siempre son el punto de referencia sobre el cual 
se va alineando el resto. En la semana del 18 al 22 de junio vamos a terminar de 
negociar con las Cámaras empresariales correspondientes a los hoteles cuatro 
estrellas, a los de una, dos y tres estrellas y a los bares y restaurantes. Esa 
negociación ya está iniciada, la diferenciación por categorías, esto es, la 
metodología, no es negociable, y lo que se está discutiendo son los números, los 
valores. Estimamos que para el resto de los hoteles con menos estrellas se 
mantendrán los mismos porcentajes, aunque aplicados a salarios que son menores 
que en los cinco estrellas.
 
-Quiere decir que esta 
negociación marca realmente un hito para el sector.
-En mi opinión es así, y creo que la podemos considerar todo 
un éxito. Asimismo, pienso que puede servir de ejemplo para los sindicatos de 
las compañías transnacionales, porque demuestra que cuando se alcanzan criterios 
unitarios y un fuerte ánimo de lucha se puede lograr una victoria contra estas 
grandes empresas. 
Quiero decir especialmente que esto también es mérito de todo 
lo que hizo la Rel-UITA, de nuestro secretario regional, Gerardo 
Iglesias y todo el equipo de la Secretaría Regional, ya que por su 
intermedio hemos recibido un apoyo enorme de toda América Latina, y también los 
empresarios conocieron el repudio de las numerosas organizaciones hermanas que 
se expresaron con claridad y coraje. 
Igualmente, hubo presencia de la UITA en las embajadas 
de varios países donde se entregaron notas al Presidente de la Nación, Néstor 
Kirchner, y al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que también 
ayudaron a este éxito, porque no debemos perder de vista que el gobierno 
nacional había establecido que los incrementos salariales no debían superar el 
16,5 por ciento. Nosotros rompimos esa barrera, y con base en el conocimiento de 
las importantes ganancias que está teniendo la actividad turística, nos 
enfocamos en satisfacer nuestras necesidades. Así que, por intermedio de la 
Rel-UITA quiero agradecerles a todos quienes nos apoyaron, al trabajo 
cotidiano de la página Web de la Secretaría Regional que difundió nuestra unidad 
y nuestra lucha paso a paso. 
Confiamos entonces en que por este medio llegarán esos 
agradecimientos, así como la información de los resultados que hemos obtenido. 
Por parte mía, desde el sector HRCT a nivel mundial, y de Argentino 
“Tito” Geneiro, como presidente del Comité Ejecutivo Latinoamericano, así 
como del resto de los compañeros y compañeras, queremos que sientan que 
seguiremos comprometidos como hasta ahora en acompañar y solidarizarnos en todo 
lo que sea necesario con las organizaciones gremiales hermanas de América 
Latina. En la próxima semana estaré participando en un Congreso muy importante 
en Francia, donde nos estaremos reuniendo los sindicatos del sector del 
sur de Europa, y llevaré hasta allí este ejemplo de unidad y solidaridad 
de América Latina con la UTHGRA que nos permitió alcanzar esta
conquista.
| 
 
Carlos Amorín 
© 
Rel-UITA 
8 de junio de 2007  | 
  | 
 
 
   | 
 
  
  
   
 |