| 
Comunicado de prensa 
  
El personal de 
más de 20 empresas vinculadas a la actividad rural (frutícolas, packing, 
hortícolas, avícolas, etc.) en los departamentos de Montevideo,
Canelones 
y San José pueden entrar en conflicto por el despido del Secretario General de 
la Unión de Trabajadores Rurales y Afines del Sur del País (UTRASURPA), Germán 
González, trabajador de MIGRANJA S.A.   
Frente a este 
hecho y nuevos despidos antisindicales, el próximo viernes 25 está convocada la 
Asamblea de Delegados de la UTRASURPA, no descartándose que la misma adopte 
medidas que extiendan el conflicto más allá de MIGRANJA. 
  
González trabaja 
desde hace 10 años en MIGRANJA S.A,
una 
empresa de 1.000 hectáreas en el departamento de San José, dedicada a la 
producción de manzanas, en su mayoría para exportación. MIGRANJA fue adquirida 
hace poco más de un año por un conglomerado peruano perteneciente a la familia 
Lumbroso 
  
El pasado jueves 
10 de marzo, alrededor de las 12:30 horas, González se encontraba en el comedor 
de MIGRANJA explicando a unas compañeras los alcances del acuerdo al que se 
había llegado con la empresa sobre la forma de efectuar el descuento de un 
jornal no trabajado. Martín Panzardi, un operario no sindicalizado allí 
presente, comenzó a realizar comentarios sobre el accionar del Sindicato, del 
tipo “defiende a los que no trabajan”.  
  
González le 
respondió que la conversación no era con él, ya que se estaba dirigiendo a las 
afiliadas al Sindicato. Frente a lo cual Panzardi se levantó de su asiento 
desafiándolo a pelear y se le vino encima con intención de agredirlo. González 
lo rechazó y le aplicó un golpe con el puño izquierdo sin mayores consecuencias. 
Panzardi se retiró, dirigiéndose a la administración, donde le indicaron que 
concurriera a la comisaría a presentar la denuncia. Posteriormente la empresa 
les informa que ambos han sido despedidos. 
  
Las gestiones 
posteriores, tanto de los dirigentes del Sindicato, de la Unión Internacional de 
Trabajadores de la Alimentación y Agricultura (UITA) y del integrante de la 
Comisión de Legislación del Trabajo Diputado Felipe Carballo, para que la 
empresa reviera una sanción considerada excesiva fracasaron, ya que el gerente 
de la misma, Nicolás Chiesa, reconoció “haber informado a Perú” de los hechos y 
que la orden emanada desde allí era mantener ambos despidos a cualquier costo. 
  
Es obvio que los 
despidos constituyen una medida abusiva y claramente antisindical por los 
siguientes motivos: 
  
1.- Ninguno de 
los dos actores se encontraba en horario de trabajo ni en su lugar de trabajo 
habitual. 
  
2.- Los hechos 
ocurrieron en el comedor del personal frente a un par de personas, por lo que no 
generaron ningún tipo de conmoción, interrupción de tareas, o daño alguno. 
  
3.- En el pasado 
ocurrieron hechos similares sin que los actores fueran sancionados con la misma 
severidad. El último ocurrió hace poco más de un mes. 
  
Continúa la 
persecución sindical 
  
El miércoles 16 
de marzo, una delegación de trabajadores y trabajadoras de MIGRANJA fue recibida 
por la Comisión de Legislación del Trabajo, ante la cual denunció la persecución 
sindical existente en esa empresa, puesta de manifiesto con el despido de Germán 
González. La reacción de la empresa no se hizo esperar: 
  
El viernes 18 de marzo, Yessica Rebello -trabajadora del 
packing de MIGRANJA, presente en el comedor cuando se produjo el incidente 
que involucró a Germán González- fue trasladada sin motivo ni explicación 
alguna de su lugar habitual de trabajo, a realizar tareas en el campo. En la 
tarde del mismo día fue citada a la oficina del personal, donde Enrique 
Rebulaz, uno de los encargados de la empresa, le sugirió que si era 
interrogada sobre los hechos ocurridos el día 10 de marzo en el comedor, 
declarara que no había visto nada. A lo cual respondió que su declaración se 
ajustaría a lo ocurrido, tal como lo había hecho cuando fue interrogada por 
la policía. El sábado 19, Yessica Rebello recibía la comunicación de que 
estaba despedida. 
  
Gabriela Quevedo también es trabajadora del packing. Acató el 
paro de actividades que el personal de MIGRANJA efectuó el 14 de marzo en 
protesta por el despido de Germán González e integró la delegación recibida 
por la Comisión de Legislación del Trabajo. El sábado 19, al ingresar a 
trabajar, Araceli Jemes, encargada del packing, le presentó una carta 
renuncia para que la firmara. Gabriela se negó y en el acto se le comunicó 
su despido. 
  
  
Montevideo, 21 de 
marzo de 2011 
  
  |