Foro Brasileño de 
	Economía Solidaria prepara campaña informativa para sensibilizar 
	consumidores y productores
	
	 
	
	Ya está programada para este año una 
	intensa campaña informativa sobre la Economía Solidaria (Ecosol). Un kit de 
	comunicación - con videos, programas de radio, folletos, carteles, notas de 
	divulgación de cadenas productivas y marcas de productos de la Ecosol - 
	deberá seguir en paralelo a los varios eventos que tendrán lugar en Brasil, 
	como ferias, seminarios, etc.  
	 
	
	Pero antes de esto, destaca Rosemary 
	Gomes, representante del Foro Brasileño de Economía Solidaria, es preciso 
	además encontrar maneras de llegar a los consumidores e incluso a los 
	productores. "Para después de una campaña masiva, es necesario pensar en una 
	educación para el consumo, lo que es distinto de sensibilización. Esa 
	educación debe ser iniciada con los productores-consumidores (prosumidores) 
	y consumidores-productores (consumator). Esto hará una gran diferencia", 
	dice.
	
	 
	
	La idea de que es necesario de que haya 
	más divulgación es compartida por Fabíola Zerbini, de la red Faces de 
	Brasil. Según explica, los conceptos de Ecosol, Comercio Justo y Solidario y 
	Consumo Responsable todavía son pocos conocidos en la población en general, 
	transitando aún un universo muy restricto. 
	
	 
	
	"Vivencio la distancia entre productores y 
	consumidores y la falta concreta de canales alternativos de comercialización 
	de estos productos", cuenta. "Finalmente, y en un campo más subjetivo, los 
	valores propuestos por estos movimientos son muy contradictorios en relación 
	con aquellos legitimados en nuestra sociedad contemporánea, en especial en 
	el sistema económico que privilegia las leyes de la acumulación, de la 
	competencia, de la rivalidad y del lucro a cualquier costo. Así, la práctica 
	de la Ecosol y del comercio justo depende de un constante diálogo entre lo 
	"nuevo" que se propone y lo actual que ahí está enraizado ya en nuestras 
	vidas, seamos productores, comerciantes o consumidores".
	
	 
	
	Pero es con mucha disposición, afirman, 
	que hay resistencia y fuerza suficientes para evidenciar y llevar adelante 
	esta nueva propuesta. Estamos en un proceso, agrega Fabíola, y nuestro papel 
	es el de mostrar concretamente que las cosas pueden ser diferentes.
	
	 
	
	Rogéria 
	Araujo *
	
	Adital
	
	23 de 
	enero de 2007
	
	 
	
	 Volver 
							a Portada