La ONU celebró hoy el Día 
	Internacional de los Pueblos Indígenas, que oficialmente se conmemora el 9 
	de agosto, reconociendo la contribución fundamental del conocimiento y 
	valores de esas minorías en la erradicación de la pobreza y la promoción del 
	desarrollo sostenible, la agricultura y el medio ambiente.
	
	En una acto organizado en la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra, su 
	director general, Sergei Ordzhonikidze, saludó la reciente adopción de la 
	Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, que según dijo "debe 
	garantizar el respeto de los derechos y libertades fundamentales" de esas 
	comunidades en todo el mundo.
	
	Ese texto, aprobado en junio pasado por el Consejo de Derechos Humanos de la 
	ONU tras 11 años de negociaciones, reconoce el derecho de 350 millones de 
	indígenas a preservar su identidad y cultura.
	
	También establece que deben dar su consentimiento para la explotación de los 
	recursos naturales de sus tierras y limita las actividades militares sobre 
	esos territorios.
	
	Ordzhonikidze expresó su optimismo al declarar que esa Declaración muestra 
	que los Estados y los indígenas supieron trabajar juntos en beneficio de los 
	millones de miembros de esas comunidades, "que comprenden alrededor de 5.000 
	lenguas y culturas en un total de 70 países".
	
	El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra formalmente en todo 
	el mundo el 9 de agosto desde que Naciones Unidas lo proclamó en 1994.
	
	Otro instrumento que, según Ordzhonikidze, permitirá reforzar la 
	"cooperación internacional para encontrar soluciones a los problemas de los 
	indígenas en los ámbitos de la cultura, la educación, la salud, los derechos 
	humanos", entre otros, es la segunda Década de los Pueblos Indígenas, que la 
	Asamblea General de la ONU adoptó a fines de 2004. 
	 
	
	EFE 
	
	4 de agosto de 2006
	
	FOTO: 
	milenio.com
	 Volver 
							a Portada