El 82 por ciento de las 
víctimas de la violencia son niñas y niños, quienes sufren maltrato físico y 
psicológico, seguido por las madres y otras mujeres miembros de la familia, 
destacó Lucy María Reidl Martínez, directora de la Facultad de Psicología 
(FP) de la Universidad Autónoma de México
 
Al inaugurar el VI Encuentro Violencia y 
Vulnerabilidad, un reto para la psicología, la funcionaria detalló que este 
fenómeno se expresa de muchas formas y en diferentes contextos, según se 
desprende de la encuesta de la Asociación Mexicana contra la Violencia hacia 
las Mujeres, aplicada en nueve ciudades de México.
 
Puntualizó que este tema es un tópico de salud 
pública preocupante para diversos grupos sociales y académicos, y que ha 
sido abordado por médicos, abogados, sociólogos, antropólogos, economistas y 
psicólogos, al desenvolverse en un entorno preocupante para la mayoría de la 
colectividad.
 
Al referirse a cifras del Instituto de las 
Mujeres del Distrito Federal, dijo que nueve de cada diez casos de violencia 
doméstica son protagonizados por mujeres, de las cuales siete de cada decena 
son agredidas por sus parejas. En México el 70 por ciento de la 
población femenina asegura sufrir vejaciones por parte de sus cónyuges.
 
De igual modo, comentó que de acuerdo con el 
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 
en el país fallecen diariamente por causas violentas 30 mujeres en promedio, 
de las cuales poco más de 23 son por accidentes, y seis por homicidios y 
suicidios.
 
En el auditorio Luis Lara Tapia de la FP,
Reidl Martínez apuntó que una de cada cinco muertes femeninas 
tiene lugar en el hogar; nueve de cada cien mujeres de quince años y más que 
conviven con sus compañeros, son objeto de agresiones físicas por parte de 
éstos, y ocho de cada cien padecen coacción de tipo sexual.
Adital 
23 de mayo de 2007
 
 Volver 
a Portada