La espera angustiosa y la enfermedad que sigue sembrando 
						muerte en todo el Municipio de Chichigalpa, Departamento 
						de Chinandega (ya son más de 2,000 los muertos en los 
						últimos años, han enardecido los ánimos de cientos de 
						personas, quienes al final decidieron tomarse de forma 
						pacífica las instalaciones del INSS de Chichigalpa.
						
						
						 
						
						
						El día lunes 14 de agosto, un grupo de aproximadamente 
						200 personas afiliadas a la Asociación Nicaragüense de 
						Afectados por Insuficiencia Renal Crónica (ANAIRC) 
						entraron en la sucursal del INSS pidiendo una respuesta 
						inmediata a sus derechos adquiridos después de tantos 
						años de trabajo, que los dejaron enfermos y 
						desempleados, quedándose de las 8 de la mañana hasta las 
						5 de la tarde.
						
						
						 
						
						
						Frente a la falta de respuestas concretas, los ex 
						trabajadores del azúcar y las viudas volvieron a tomarse 
						las instalaciones del INSS en los días siguientes y el 
						jueves 17 de Agosto, decidieron quedarse hasta que el 
						INSS diera una respuesta definitiva a sus justas 
						demandas.
						
						
						
						SIREL 
						se mantuvo en constante comunicación con la Presidenta 
						de ANAIRC, Carmen Ríos, para poder informar a 
						nivel internacional sobre los graves acontecimientos que 
						se estaban desarrollando en Chichigalpa.
						
							
    
                    
    					
						
						 
                    
    					
						
						
						
						-¿Qué es lo que está pasando exactamente?
						
						
						-“Hemos tomado la sucursal del INSS de Chichigalpa desde 
						el día lunes porque no están cumpliendo con las 147 
						pensiones que ya fueron aprobadas y que nos habían 
						garantizado por esta semana. Sumando los casos que 
						habían rechazado y que volvieron a presentar demanda, 
						sumamos un total de 288 pensiones por las cuales no 
						hemos tenido respuesta.
						 
						
						
						Tuvimos serios problemas con el Sr. Eddy Villanueva, 
						Gerente de la Sucursal del INSS de Chichigalpa, porque 
						decidió llamar a la Policía Nacional diciendo que 
						estamos armados y con un actitud agresiva y es 
						totalmente falso. Llegamos aquí para manifestar nuestra 
						inconformidad con el INSS y para que se respeten 
						nuestros derechos.
						
						
						La Policía está amenazando con desalojarnos con la 
						fuerza y tomar otras medidas más fuertes y esto podría 
						ser muy peligroso.
						 
						
						
						Hace meses que la gente está esperando estas pensiones. 
						Se están muriendo, nadie ya les da trabajo y aunque sea 
						poco dinero, estas pensiones les ayudarían a 
						sobrevivir”.
						
						
						 
						
						
						
						-¿Qué piensan hacer?
						
						
						-“Nos vamos a quedar hasta que cumplan. La situación 
						está muy controvertida, porque por un lado nos hemos 
						comunicado con el Gerente de Sucursales del INSS, Jimmy 
						Ramírez y con el Vice Gerente de Pensiones, Donald Soza 
						y ambos están al tanto de la situación y parece que se 
						están moviendo para darnos una respuesta. Por otro lado, 
						el Gerente de Pensiones, Ricardo Serrano, nos llamó para 
						decirnos barbaridades y que muchas de las pensiones han 
						sido rechazadas. Es una verdadera burla para nosotros.
						 
						
						
						Por suerte estamos teniendo mucho apoyo por parte de la 
						población y del Alcalde de Chichigalpa, Wilfredo Rostrán. 
						Nos ha ayudado facilitándonos un carro con montado, un 
						megáfono para avisar a la población de lo que está 
						pasando y para que se sume a la protesta, respaldándonos 
						con su presencia. Está llegando mucha gente. 
						 
						
						
						Conmigo están otros dos miembros de nuestra Junta 
						Directiva. Los demás andan trayendo a más gente y están 
						dando seguimiento a la situación de tres personas que 
						están muy graves y que necesitan de atención inmediata.
						 
						
						
						Estamos esperando una llamada del INSS Central para 
						llegar a un acuerdo, pero de todas formas no nos vamos a 
						mover hasta que miremos las pensiones. La presencia de 
						la Rel-UITA, de la Asociación Italia-Nicaragua y de la 
						sociedad civil nacional nos anima a seguir adelante, 
						porque sabemos que están con nosotros y no nos van a 
						dejar solos y solas”.
						 
						
						
						La situación se puso más tensa cuando llegó la noticia 
						que desde la sucursal del INSS de Chinandega se había 
						pedido la intervención de los cuerpos especiales 
						antimotines de la Policía. Al mismo tiempo, siempre más 
						gente se iba sumando a la protesta. Más de 500 personas 
						rodeaban a las instalaciones de la sucursal del INSS de 
						Chichigalpa en apoyo a los manifestantes que se 
						encontraban en los locales.
						 
						
						
						El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) se 
						movilizó hacia Chichigalpa, mientras que el Centro de 
						Información y Servicios de Asesoría en Salud (Cisas) 
						había comenzado a cabildear con el INSS Central para 
						encontrar una pronta solución a la situación antes que 
						se agravara más. Fue sólo a las 7 de la noche del día 17 
						de agosto que se encontró una salida negociada.
						 
						
						
						
						SIREL 
						se comunicó nuevamente con Carmen Ríos para 
						conocer en detalle lo que había ocurrido en las últimas 
						horas.
						
						
						 
						
						
						
						-¿Cómo sigue la situación?
						
						
						-“Ya nos retiramos porque Denis Meléndez de CISAS nos 
						comunicó que se había logrado un contacto con el INSS 
						Central para que una delegación de alto nivel viajara el 
						día de mañana a Chichigalpa para solucionar la 
						situación.
						 
						
						
						Nos dijo también que aprovecháramos para calmar un poco 
						los ánimos, porque la Policía estaba muy nerviosa y que 
						el Cenidh y la misma Directora Ejecutiva del INSS, Lic. 
						Edda Callejas, habían gestionado con el Ministro de 
						Gobernación para que la Policía no interviniera de forma 
						violenta.
						 
						
						
						La reunión de mañana va a ser muy importante. Vamos a 
						pedir respuestas concretas sobre las pensiones y vamos a 
						denunciar las mentiras del Gerente de la Sucursal de 
						Chichigalpa, Eddy Villanueva, quien nos acusó 
						injustamente de ser violentos y de haber secuestrado al 
						personal de la Sucursal. Vamos también a denunciar que 
						en el Centro de Salud de Chichigalpa no está llegando el 
						medicamento que envía el MINSA y muchas veces, se le 
						cobra a los afectados por este medicamento, lo cual es 
						violatorio a los Acuerdos firmados con el Gobierno el 13 
						de Mayo de 2005. Necesitamos de un programa inmediato 
						para los afectados por IRC y que se nos cumpla en 
						materia de asistencia sanitaria.
						 
						
						
						Ahora la situación se ha calmado, pero estamos 
						dispuestos a retomar la protesta si es que mañana no 
						cumplen con lo prometido”.
						
						
						 
						
						
						
						SIREL 
						se comunicó al día siguiente con Denis Meléndez 
						de CISAS para conocer los últimos 
						acontecimientos.
							
							
                    
                    
    					
						
						 
                    
    					
						
						
						
						-¿Qué es lo que se decidió en la reunión de hoy?
						
						
						-La delegación, formada por el delegado de la Directora 
						del INSS, Manuel Ruiz y el Vice Gerente de Pensiones, 
						Donald Soza, llegó en Chichigalpa y nos reunimos por más 
						de cuatro horas.
						 
						
						
						Analizamos lo que había pasado a lo largo de la semana y 
						básicamente se abordaron cuatro aspectos.
						
						
						El primero está relacionado con las pensiones y todos 
						los casos que están pendientes de ser resueltos. La 
						mayoría de estas pensiones está vinculada al caso de la 
						Insuficiencia Renal Crónica (IRC), pero hay también 
						casos de viudez e incapacidad laboral.
						 
						
						
						Lo que se hizo fue elaborar un calendario para que se 
						vaya evacuando un promedio semanal de entre 30 y 40 
						pensiones. En un término de un mes se debería de lograr 
						resolver los casos que están pendientes y que están 
						incluidos en la Lista original.
						 
						
						
						Debe de quedar claro que en ese proceso no estamos 
						incluyendo a los trámites ordinarios, es decir los casos 
						nuevos que se van a presentar. Las primeras pensiones 
						tendrán que llegar a partir del 25 de Agosto y el día 15 
						de Septiembre nos vamos a reunir nuevamente para evaluar 
						el cumplimiento de las primeras semanas de entrega de 
						las pensiones. El 19-20 de Septiembre se estima que se 
						debe de haber entregado todas las pensiones pendientes.
						
						
						 
						
						
						
						-¿Cuáles otros puntos se abordaron?
						
						
						-El segundo punto fue lo relacionado a la atención 
						médica. Hay que recordar que existe una partida 
						presupuestaria especial del Ministerio de Salud (MINSA) 
						para los afectados del Nemagón y de la IRC. Pedimos que 
						la Directora del INSS y la Ministra de Salud se reúnan 
						para abordar el tema de la asistencia sanitaria a los 
						afectados de la IRC y haya un programa inmediato de 
						emergencia para los casos más graves en Chichigalpa.
						 
						
						
						Lo que se está pidiendo es que se instale en el Centro 
						de Salud de Chichigalpa un Programa especial para los 
						afectados de IRC, con una lista especifica y pública de 
						los medicamentos, exámenes de laboratorios y otros 
						instrumentos médicos a favor de la población afectada. 
						Pedimos también la presencia de un médico especialista 
						en Nefrología en la parte del Centro de Salud donde se 
						atienden a los afectados de IRC, ya que actualmente hay 
						médicos generales que no saben tratar ese problema. 
						Queremos que las cifras que componen el Presupuesto para 
						los afectados se traduzcan en medidas muy concretas y 
						comprensibles para la gente.
						 
						
						
						Otro punto tiene que ver con el clima laboral en esta 
						sucursal del INSS. Persiste el maltrato hacia los 
						afectados y esto permite ese tipo de conflictos y 
						desagrados. En ese caso también se va a trabajar para 
						solucionar esos problemas y para evaluar el 
						comportamiento del personal de la sucursal.
						
						
						 
						
						
						-Un aspecto muy interesante fue el apoyo recibido por 
						los manifestantes…
						
						
						-Aprovechamos de la ocasión para informar a la 
						delegación del INSS que hay una gran preocupación a 
						nivel internacional por parte de organizaciones y 
						personas de la solidaridad por lo que está ocurriendo en 
						Chichigalpa con la gente de la IRC y que próximamente se 
						va a lanzar una campaña a nivel internacional sobre ese 
						asunto.
						 
						
						
						Era importante dejar claro al INSS que estas personas no 
						están solas, sino que cuentan con el apoyo de 
						organizaciones nacionales e internacionales, como es el 
						caso de la Asociación Italia-Nicaragua y de la Rel-UITA.
						 
						
						
						Hubo también el apoyo de la población en general de 
						Chichigalpa. La cantidad de personas que participaron en 
						la toma y que la respaldaron era considerable y llenaron 
						una cuadra entera alrededor de la sucursal del INSS. Fue 
						algo que conmocionó a la población y lograron que los 
						dirigentes del INSS se reunieran de emergencia en la 
						tarde de ayer.
						
						
						 
						
						
						-Hubo también momentos difíciles con la presencia de la 
						Policía y de vigilantes armados…
						
						
						-La Policía se hizo presente en el lugar y había el 
						riesgo de un desalojo violento. Me comuniqué con el 
						Cenidh y con el INSS Central para que se contactaran con 
						el Ministro de Gobernación para que la Policía no 
						interviniera. Efectivamente se logró detener la 
						intervención y en la reunión reiteramos que no era 
						prudente hacer uso de la Fuerza Pública o incrementar la 
						presencia de vigilantes armados, porque un mal 
						entendido, una mala mirada podría ser la chispa para 
						consecuencias muy graves.
						
						
						 
						
						
						-¿El acuerdo que se ha tomado fue por escrito o sólo 
						verbal?
						
						
						-Se va a levantar un acta y la van a enviar para que la 
						revisemos y la firmemos todas las partes involucradas. 
						Ahora hay que seguir presionando para que efectivamente 
						cada semana se vaya cumpliendo con el calendario de las 
						pensiones. Se cada semana no se cumple con la meta, hay 
						que buscar mecanismos de monitoreo y de presión.
						
							
								| 
									
										
											
												| 
													
														| 
														
														
														En Chichigalpa, Giorgio 
														Trucchi 
														
														
														© Rel-UITA 
														 
														23 de agosto de 2006 | 
														 |    |      |