A la opinión 
			pública nacional e internacional
			
			Pronunciamiento de 
			las personas que durante 
			
			231 días hemos 
			participado en la Marcha sin Retorno
			
			 
			
			 
			Las 
			personas que hemos participado en la "Marcha sin Retorno" queremos 
			expresar públicamente que durante estos 231 días nos hemos dedicado 
			a negociaciones intensas con la Comisión Interinstitucional del 
			Gobierno de la República y en la que hemos alcanzado acuerdos que 
			benefician a miles de personas afectadas y sus familiares.
			
			 
			También 
			logramos el acuerdo con la Junta Directiva de la Asamblea Nacional 
			con fecha 11 de agosto del 2005, que establece una agenda 
			legislativa con ese Poder del Estado y que de aprobarse de acuerdo a 
			nuestras demandas significará logros muy importantes para miles de 
			personas.
			
			 
			Apelamos 
			a la comprensión de las y los diputados para que alcancemos las 
			normas jurídicas y la partida presupuestaria que hemos solicitado.
			
			 
			Para 
			llegar a alcanzar estos acuerdos hemos contado con la solidaridad de 
			miles de personas de nuestro país pero también con el apoyo 
			internacional entre los que se destacan, la Unión Internacional de 
			Trabajadores de la Alimentación y la Agricultura (UITA), la 
			Asociación Italia-Nicaragua, redes que luchan contra los 
			plaguicidas, parlamentarios europeos, etc.
			
			 
			En 
			Nicaragua hemos contado con el apoyo de organizaciones sin fines de 
			lucro, sacerdotes, pastores evangélicos, religiosas, ecuménicos, 
			estudiantes de diferentes escuelas e institutos, en fin miles de 
			personas. Para todos ellos una profunda gratitud y el cariño de 
			nuestras familias.
			
			 
			También 
			queremos destacar que en estas jornadas de aproximadamente ocho 
			meses, hemos encontrado comprensión, calidad profesional, 
			receptividad y un gran calor humano entre las mujeres y hombres que 
			trabajan en los diferentes medios de comunicación social. Algunos de 
			ellos hasta han recibido las amenazas de personas y organizaciones 
			que practican la intimidación y recurren a las amenazas para que uno 
			desista de reclamar los derechos que nos han arrebatado. Para 
			ustedes mujeres y hombres de Prensa nuestro respeto y nuestra 
			gratitud.
			
			 
			Para 
			todos los funcionarios públicos, que en el desempeño de sus 
			funciones han contribuido para que alcancemos todos estos acuerdos, 
			en primer lugar les solicitamos nos disculpen si los incomodamos en 
			el momento de presentar nuestros reclamos, pero reconocemos que 
			todos sus esfuerzos han permitido resultados muy importantes en esta 
			negociación. Para ustedes también nuestra gratitud.
			
			 
			Dejamos 
			constancia de que en reiteradas ocasiones dirigimos comunicaciones 
			tanto telefónicas como escritas a el Cardenal Miguel Obando y 
			Bravo, al señor José Daniel Ortega Saavedra y al Lic. Omar Cabezas 
			Lacayo, quienes quedan pendiente de dar sus respuestas. Les 
			invitamos para que respondan por los planteamientos que 
			oportunamente les presentamos. Nuestras negociaciones continúan 
			tanto en el Gobierno Central a través de diferentes comisiones, como 
			con la Junta Directiva de la Asamblea Nacional.
			
			 
			Hemos 
			adquirido el compromiso de presentar públicamente todos los 
			resultados de nuestras negociaciones en una actividad que se 
			desarrollará el domingo 23 de octubre  en la ciudad de Chinandega y 
			estamos invitando a funcionarios de gobierno, diputados y diputadas 
			y a todas las personas que nos han acompañado para que nos volvamos 
			a encontrar en esta fecha.
			
			 
			
			Nuevamente gracias a quienes nos han acompañado y al pueblo de 
			Nicaragua y a la comunidad internacional, y a todos les reafirmamos  
			que ni las marchas, ni las amenazas borrarán los delitos. 
			 
			
			(Managua Nicaragua 7 de octubre del 
			2005)