| 
  
La 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
(OCDE) asegura que la carestía de los productos básicos se 
prolongará unos diez años 
  
El índice de precios de los alimentos de la Organización de 
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) 
se ha mantenido estable desde febrero de 2008, pero la media 
de los cuatro primeros meses de este año es un 53 por ciento 
mayor comparada con el mismo periodo del año anterior. 
  
Según el último informe Perspectivas Alimentarias, publicado 
hoy, los precios internacionales de la mayoría de los 
productos básicos agrícolas han empezado a disminuir, pero 
es "poco probable" que vuelvan a los bajos niveles de años 
precedentes. 
  
De hecho, un informe de la OCDE que revela hoy el 
Financial Times da poca esperanzas en este sentido, ya que 
asegura que los precios de los alimentos seguirán altos 
durante los próximos diez años debido a la cada vez mayor 
partida de cereales que se destinan al bio diésel y la 
creciente demanda en los BRIC (Brasil, 
Rusia, China e India) en un mercado con 
unos márgenes escasos y, por este motivo, muy sensibles a 
cualquier variación de la oferta y la mencionada demanda. 
  
En este sentido, el estudio de la organización de la ONU 
señala que, aunque existen unas "perspectivas favorables" 
para la producción mundial, se prevé que la esperada 
disminución en el precio de numerosos productos básicos 
agrícolas durante la nueva temporada 2008/2009 sea 
"limitada", debido a la necesidad de reponer las reservas y 
al aumento de su utilización. La FAO considera que, 
debido a este incremento de la demanda, se necesita más de 
una buena temporada para reponer las reservas y reducir la 
volatilidad de los precios. 
  
La última previsión de este organismo para la producción 
mundial de cereales en 2008 apunta a un récord en la 
producción, que incluyendo al arroz elaborado, alcanza los 
2.192 millones de toneladas, un 3,8 por ciento más que en 
2007. No obstante, estima que, a pesar de estos niveles de 
producción en diversos cultivos, es probable que la 
volatilidad de los precios sea constante durante la 
temporada. 
  
Tomado de
El País 
España 
23 de mayo 
de 2008     |