Multan a Coca Cola por prácticas monopólicas
 
La 
trasnacional Coca-Cola ya no podrá imponer 
condiciones de exclusividad en las tiendas 
donde coloca sus productos
 
 
La Comisión Federal 
de Competencia (CFC) logró que un 
tribunal fallara en contra de Coca-Cola
Export por haber cometido prácticas 
monopólicas relativas a imponer a sus 
clientes cláusulas de exclusividad. Por ese 
motivo, la compañía deberá pagar una multa 
de 10,5 millones de pesos (1,5 millones de 
dólares), con lo que la comisión se adjudica 
su primer triunfo por este tipo de 
violaciones a la ley.
 
El presidente del organismo antimonopolio, Eduardo Pérez Motta, 
aseguró que con el fallo del tribunal ganan 
los consumidores, que ahora podrán encontrar 
variedad de productos en un solo 
establecimiento, ya que los proveedores no 
podrán reclamar exclusividad a los 
vendedores.
 
La resolución definitiva del décimo tercer tribunal colegiado 
en materia administrativa en el primer 
circuito judicial representa el fin de un 
litigio iniciado por Pepsicola Mexicana 
(Pepsico) en contra de The 
Coca-Cola Export Company en 2000, cuando 
acusó a su competidora de incurrir en 
prácticas monopólicas relativas, bajo la 
figura específica de imponer exclusividad a 
sus compradores, al no permitir que se 
vendieran bebidas carbonatadas en envases 
cerrados que no fueran de su marca.
 
Al mismo tiempo abre la posibilidad de que el siguiente 
capítulo de la ''guerra de las colas'', a la 
que se sumó Big Cola en 2003, también 
sea negativo para Coca-Cola Export, 
debido a que la acusación va en el mismo 
sentido, y está respaldada por la denuncia 
hecha por Raquel Chávez Paniagua, 
propietaria de la tienda de abarrotes y 
cremería La Racha, a quien Coca-Cola 
Export le impuso exclusividad.
 
Perdida, la primera batalla 
 
La CFC informó que el 30 de abril el 
décimo tercer tribunal colegiado en materia 
administrativa, en el primer circuito 
judicial, resolvió en definitiva el amparo 
interpuesto por Coca-Cola Export en 
contra de la resolución en la que la CFC 
la responsabiliza de haber incurrido en 
prácticas monopólicas relativas, por lo que 
le fijó una multa de 10,5 millones de pesos. 
El origen de esta decisión de la CFC 
se basó en una acusación hecha en 2002 por
Pepsico en contra de Coca Cola 
Export, por la comisión de prácticas 
monopólicas relativas, a través de la figura 
de imposición de exclusividad, lo que 
equivale a condicionar la venta de sus 
productos a los comerciantes a que rechacen 
vender otras marcas.
 
Luego de realizar una investigación, la CFC encontró 
responsable a Coca-Cola Export de 
haber incurrido en prácticas monopólicas 
relativas, por lo que impuso una multa de 
10,5 millones de pesos a la empresa y a cada 
uno de sus embotelladores, con fundamento en 
las disposiciones de la Ley Federal de 
Competencia Económica, anterior a las 
reformas legales de 2006.
 
En respuesta, Coca-Cola Export y sus embotelladores se 
acogieron al recurso de amparo, por lo que 
el tribunal colegiado analizó todos los 
aspectos considerados por la CFC en 
su investigación y resolución, elementos que 
le sirvieron para confirmar la legalidad de 
la decisión y multa, así como la existencia 
de un grupo económico encabezado por 
Coca-Cola Export, el poder sustancial de 
mercado de este grupo, la existencia de la 
práctica monopólica, la legalidad de la 
multa y otras cuestiones procedimentales.
 
Con todos estos elementos la CFC anunció que ''queda 
firme'' su sanción en contra de Coca-Cola
Export, que además de pagar la multa 
de 10,5 millones de pesos deberá cuidarse de 
no volver a exigir exclusividad en el 
comercio minorista.
 
La pugna por venir 
 
Después de haber perdido la primera batalla legal, 
Coca-Cola deberá prepararse para un 
segundo encuentro en un terreno similar y 
por la misma acusación, sólo que ahora los 
contrincantes son la CFC, Ajemex, 
productora de Big Cola, y la 
comerciante Raquel Chávez Paniagua.
 
En este caso la CFC comenzó una investigación en 2003, 
motivada por las denuncias interpuestas por 
Ajemex y Raquel Chávez en contra de 
Propimex, embotelladora de Coca-Cola, 
que comercializa productos en el valle de 
México.
 
El resultado de esta investigación fue que la CFC 
encontró responsable a Propimex y 15 
distribuidores de haber incurrido en 
prácticas monopólicas relativas al imponer 
exclusividad a los propietarios de negocios 
como el de Raquel Chávez. La multa 
fue de 10.5 millones de pesos para Propimex 
y cada uno de sus distribuidores, por lo que 
el monto se elevó 157 millones de pesos. Los 
responsables también recurrieron al amparo.
 
 
Miriam Posada García
Tomado de La Jornada
31 de 
mayo de 2007