La Campaña
Regional contra la Flexibilidad Laboral arrancó en 2005 y más de 50
organizaciones,
sindicatos, asociaciones de mujeres, de derechos
humanos, grupos de estudiantes, centros de
investigación y acción y otras organizaciones
vinculadas al tema laboral se le han sumado para
perseguir diferentes objetivos.
Entre los más importantes se destaca informar a las
organizaciones laborales sobre las tendencias de
flexibilización en la región, articular estrategias
regionales para enfrentar este fenómeno,
sensibilizar a la opinión pública sobre las
implicaciones y consecuencias de la flexibilidad
laboral, denunciar a los empresarios que apliquen
medidas flexibilizadoras, sumar más organizaciones
interesadas en impulsar la campaña e incidir en las
instituciones públicas para que respondan de forma
eficiente a las demandas de los trabajadores y
trabajadoras.
En el marco del Foro Social Mundial, la Campaña Regional
contra la Flexibilidad Laboral convocó una
videoconferencia para discutir la
situación de los derechos de las y los trabajadores
en el marco del libre comercio, las políticas de
flexibilización laboral y la regresión de las
conquistas sociales en Centroamérica.
Sirel conversó con Irela Alemán,
del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) -organización
que desempeña el rol de enlace para Nicaragua-
para conocer los objetivos de esta actividad y
profundizar en la situación del país con respecto a
los temas planteados en la campaña.
-¿De qué se trata esta actividad promovida por la
Campaña Regional contra la Flexibilidad Laboral?
-Es un esfuerzo de las organizaciones que conforman la
campaña en el marco del Foro Social Mundial. La idea
es poder enlazarnos con todas las demás
organizaciones en los cinco países centroamericanos,
incluyendo Panamá y Colombia. Queremos
presentar un panorama sobre los impactos que ha
tenido la firma del CAFTA-DR. Una evaluación
a partir de las principales expectativas que se
tenían, de las críticas que se le había hecho, de
los compromisos adquiridos por parte de los Estados
que lo integran y de los principales impactos que este
tratado ha tenido en la vida de los trabajadores y
trabajadoras.
-¿Cuáles son las evaluaciones por parte de estas
organizaciones?
-Hay una situación bastante similar en todos los países
centroamericanos. En el caso particular de
Nicaragua, analizando el compromiso que había
asumido el Estado de poder garantizar el respeto de
los derechos laborales en el marco del TLC y
mejorar la calidad de vida y las condiciones
laborales de las y los nicaragüenses, la valoración
es que este compromiso no se ha cumplido. Si bien es
cierto que el Ministerio del Trabajo (MITRAB)
ha hecho un esfuerzo significativo al aumentar el
número de inspecciones y eliminar los obstáculos
para la formación e inscripción de sindicatos, las
denuncias por violación a los derechos laborales han
aumentado, siempre destacándose el tema de las
maquilas en relación a la mayor cantidad de
denuncias y de trabajadoras y trabajadores
afectados.
El MITRAB en 2007 realizó 4.383 inspecciones,
incluyendo las llamadas de “carácter especial”, para
una cobertura de más de 200 mil trabajadores. Esta
cantidad representa un incremento del 17 por ciento
respecto al 2006. Otro dato importante a destacar es
que del total de empresas inspeccionadas, el 26 por
ciento pertenece al sector industrial y de este
total, el 27 por ciento pertenece al régimen de Zona
Franca.
-¿Cuáles son los otros temas que destacan en esta
evaluación?
-Un tema que nos preocupa mucho es el de Higiene y Seguridad
Ocupacional. Durante el 2007 el MITRAB
reportó 7.626 infracciones y de este total, 2.067
representan algún tipo de violación al tema de
Higiene y Seguridad Ocupacional, representando el 27
por ciento del total de violaciones reportadas, con
una afectación a 146 mil trabajadores y
trabajadoras. En ese caso también las violaciones se
concentran en el sector de las maquilas. Otro dato
muy preocupante es que en el 2007 se reportaron
8.795 accidentes de trabajo, 36 de los cuales fueron
mortales, y en 96 de estos casos los trabajadores no
estaban asegurados. Además, como CENIDH hemos
visto que la cantidad de denuncias por violación a
los derechos humanos y laborales ha tenido un
incremento, sobre todo en cuanto a tácticas de los
empleadores para evitar el pago de prestaciones
sociales.
-En las evaluaciones de las organizaciones que
participaron en la videoconferencia hay un elemento
común y constante: la maquila sigue siendo el ámbito
en el cual mayormente se violentan los derechos de
las y los trabajadores.
-Efectivamente el tema de las maquilas destaca dentro de las
principales denuncias que recibimos, no sólo por la
cantidad de denuncias, sino también por la cantidad
de trabajadores afectados. Además es un tema muy
sensible porque los TLC tratan de implementar
e impulsar el desarrollo de este tipo de actividad y
los gobiernos asumen este concepto para tratar de
aliviar un poco el problema del desempleo.
-¿Qué tipo de actividades tiene previsto realizar la
Campaña contra la Flexibilidad Laboral en el 2008?
-La campaña tiene previsto realizar una serie de actividades
que están relacionadas con el tema de poder
desarrollar investigaciones profundas sobre
flexibilidad laboral, no sólo en el tema de maquila,
sino también en otros sectores donde más se está
desarrollando el subempleo. Existe una falta de
investigación y análisis respecto a sectores como
son el financiero y de la subcontratación y es
necesario profundizar la información para dar
evidencias concretas de que efectivamente hay casos
de violaciones graves.
Queremos también trabajar para reforzar la alianza que hasta
el momento hemos tenido, para poder seguir
denunciando las violaciones a los derechos laborales
y sindicales. Por eso tenemos previsto realizar un
Foro Internacional que se va a realizar en
Nicaragua el 3 y 4 de abril, con el objetivo
también de conformar una alianza más estratégica y
con acciones más concretas a nivel regional para
poder enfrentar a los problemas más graves que son
el subempleo y la subcontratación.
El sector turismo se ha destacado por ser uno de los
ámbitos donde más se violentan los derechos
laborales y sindicales de las y los trabajadores.
¿Qué tipo de seguimiento se le ha dado por parte de
la Campaña?
Como en los casos que acaba de mencionar, el sector turismo
es otro sector que resulta ser muy abandonado y poco
analizado y en el cual efectivamente se vive una
situación de constante subcontratación y de
flexibilidad laboral. Es exactamente uno de estos
sectores que queremos comenzar a investigar, porque
conocemos que existen violaciones, pero queremos
presentar una documentación bien elaborada, con
estadísticas y casos concretos.
En las diferentes intervenciones se evidenciaron dos
elementos: la fuerte represión en contra de las
organizaciones sindicales y un crecimiento muy lento
del número de sindicatos frente a miles de empresas
que existen en la región. ¿De qué forma la Campaña
se está ocupando de estos temas?
El tema de la represión sindical, con sus matices
particulares en cada uno de los países de la región,
siempre sale a relucir cuando se habla de
violaciones laborales. En el caso de Nicaragua
en los últimos años se habían reportado muchas
violaciones sobre todo en relación a la libertad
sindical desde el momento de la conformación de la
organización. Existían obstáculos gravísimos dentro
de la misma empresa, pero también en el MITRAB
para poder inscribir al sindicato. Un gran esfuerzo
que hizo el Ministerio en el 2007 fue tratar de ir
eliminando estos obstáculos y esto ha tenido un
efecto positivo respecto al número de sindicatos
inscritos. Teníamos 101 sindicatos en el 2006 y
ahora tenemos 200, es decir en un solo año hubo un
aumento de más del 90 por ciento. Sin embargo, en la
práctica han aumentado otros tipos de violaciones
que tienen que ver con el fuero sindical, la
negociación colectiva y el derecho a huelga.
|