Uruguay

Patricia Goller,

una mujer con agallas

  

Una tarde lluviosa de domingo invernal de julio, Patricia Goller llega puntual y empapada a la cita. Viene cargada de bolsos de diferente tamaño. En uno trae ropa mojada que no alcanzó a secar en el fin de semana. En otro, canutos de papel de diario, a partir de los cuales fabrica cestos, objetos utilitarios y adornos diversos con apariencia de mimbre.

 

Son las 15 horas y, como la Cenicienta de los cuentos de hadas, debe regresar a su casa antes de que acabe el hechizo, pero mucho antes de la medianoche. Su casa no es el hogar con que toda mujer sueña para realizarse y criar sus hijos, sino la Cárcel de Mujeres. Allí está recluida, desde febrero de 2000, por matar a su marido de una puñalada.

 

"O lo matabas tú o te mataba él. Y si él te mataba qué hubiera sido de nosotros", recuerda, tratando de repetir las palabras que su hija mayor, hoy con 19 años, le dijo un día en que ella le quiso pedir perdón por el "hecho", como ella designa al suceso.

 

Patricia tiene 47 años y tres hijos -una mujer y dos varones- de 19, 17 y 15 años. Fue secretaria, traductora, habla inglés y alemán, fue educada en la prestigiosa Deutsche Schoole. Su padre fue un connotado cirujano cardiovascular, ya fallecido.

 

La Justicia la condenó a 15 años de prisión, pero también fue castigada por su familia. Si bien sus dos hermanos dan cierto apoyo a los hijos y atienden sus asuntos de salud y educación, Patricia sabe que, cuando salga de la cárcel, estará a la intemperie, sin casa ni trabajo.

 

Desde hace un tiempo goza de 48 horas semanales de salidas transitorias, que las ocupa en vender sus artesanías y algunos productos de repostería que cocina en la cárcel. Con lo recaudado, solventa algunos gastos de sus hijos, internados en un colegio adventista.

 

Cada 15 días pasa con ellos el fin de semana, en una rústica cabaña construida en un balneario de la costa uruguaya, a unos 30 kilómetros de la capital, que le presta una amiga alemana de su padre para que tenga un lugar donde recalar. La hija ya no vive en el país, pues fue becada en una universidad adventista en la Argentina. La extraña mucho.

 

Uno, muchos golpes

 

"Con mi marido y los niños vivimos siete años en Paraguay, pero en 1996 yo me ausenté un año, porque recibí de él una fuerte paliza, que me destrozó la cara. Tenía la mala costumbre de que, cuando bebía y se drogaba, me atacaba", rememora.

 

Patricia partió a Europa, a Gran Canaria. "No me pude llevar a los chicos. Yo les mandaba dinero mensualmente. Mi marido era un poco vago. No le gustaba trabajar. De 365 días del año, de repente trabajaba 100. Yo era el único sostén", dice.

 

Cuando se le pregunta cómo pudo vivir tantos años con él, ella dice que su enamoramiento era como una obsesión, "como una enfermedad". Lo había conocido a los 17 años y se aferró a él cuando su familia comenzó a resquebrajarse con la separación de sus padres. "Fue mi primer y único amor", asegura.

 

El 31 de diciembre de 1999, con algún dinero ahorrado en Europa, la familia regresó a Uruguay. Quiso darle al marido una nueva oportunidad. Tras la muerte de su madre, se había iniciado una sucesión y, supuestamente, ella tendría parte de la herencia, cosa que nunca sucedió pues, cuando iba a recibir el dinero, fue apresada.

 

Era verano y alquilaron una casita en una playa. "Él cada tanto dejaba la droga y se alivianaba un poco con el alcohol, pero el 14 de febrero de 2000, cuando ya tenía todo organizado para iniciar una nueva vida en Montevideo, mientras yo preparaba la cena y él charlaba con los chicos comenzamos a tomar cerveza", cuenta.

 

"Ya de madrugada, él entra al baño y yo quise pasar; él se estaba mirando al espejo y no me dejó entrar, me pegó. No sé qué me vino, un ataque, y lo primero que atiné fue a agarrar un cuchillo. Estaba medio desnudo. Estoy segura de que se estaba drogando y no quería que yo lo supiera. Cegada, le dije: 'esto no va más' y le clavé el cuchillo. Estaba mareada, pero consciente de lo que hacía", dice.

 

"Me di vuelta y me tiré en un sillón. A la media hora, él se levanta y se va acercando al dormitorio, lastimado. No sé de dónde saqué fuerzas y le dije. 'acá no dormís más', levanté la cama y la di vuelta. Él hizo un último intento de volver al baño y allí se desplomó. Según el médico forense, le reventé la arteria pulmonar. La herida tenía 15 centímetros de profundidad. Me tipificaron homicidio especialmente agravado, con premeditación y alevosía".

 

Los chicos estaban acostumbrados a las escenas de violencia familiar y fue su hija mayor la que descubrió que el padre estaba muerto y alertó a los vecinos; mientras, Patricia había salido a buscar ayuda médica.

 

"Cuando regresé, ya estaba la ambulancia y la policía. Me quedó grabado en la retina el momento en que la policía se llevaba a los varones, que dormían, envueltos en una manta. ¡Me dio una cosa tan fea! En ese momento me di cuenta de que ya me estaba separando de ellos", cuenta Patricia con la voz entrecortada.

 

Los años pasan

 

Patricia pasó los primeros 30 meses en una cárcel del interior del país. Al comienzo, su padre la visitaba regularmente; después iba cada vez menos. A sus hijos casi no los veía. Luego fue trasladada a Montevideo, a la cárcel de mujeres de Cabildo.

 

Allí están alojadas en tres sectores que varían, según los grados de seguridad requeridos, unas 300 mujeres culpables de diferentes delitos. Patricia está en el sector de media seguridad. Una vez recluidas, a la hora del descanso, se cierra hasta el día siguiente la puerta de la habitación colectiva donde duermen en literas unas 20 reclusas.

 

Como ella pudo probar la golpiza recibida en Paraguay, mediante gestiones ante el Ministerio de Salud de ese país, la pena inicial de 24 años de penitenciaría descendió a 15.

Este mes, Patricia se arriesgará a pedir la libertad anticipada, al cumplir la mitad de la pena. Tiene a favor la buena conducta en la cárcel donde, desde hace cinco años, trabaja en forma remunerada en la cocina. Sus manos están curtidas de lavar los trastos y pelar verduras. Por cada dos días trabajados, tiene uno menos de pena, pero el juez recién autorizó a que se le acreditaran los cómputos a partir de 2005.

 

Con mucha ansiedad por el futuro en libertad que se le acerca, Patricia está recibiendo ayuda psicológica con una especialista del Instituto "Mujer y Sociedad", una organización no gubernamental que trabaja también en el asesoramiento legal a mujeres con diferentes problemáticas.

 

Todos los días, después que culmina su trabajo en la cocina de la cárcel, sale a la calle con su bolso a cuestas, sus cestos de mimbre y bandejitas con alfajores caseros, en busca de nuevos clientes.

 

En las últimas semanas, incorporó a su equipaje un nuevo bulto: un sobre con fotocopias de su currículo en inglés y en español, con la idea de buscar un trabajo calificado para el cual tiene aptitudes.

 

"Vivo por mis tres hijos, a quienes adoro. Vivo con un gran sentimiento de culpa, por ellos, por haberlos dejado prácticamente solos. Los perdí en una edad en la que más se necesita a la madre", dice.

 

"Hace años que no me compro nada para mí. Todo lo que gano va para ellos. Pero hasta que no salga de la cárcel no hago planes. Tengo mucho miedo. Aunque suene raro, para mí la cárcel es un segundo hogar.

Tengo un techo, agua caliente, comida. Saber que salís y que no tenés ni un techo, asusta", comenta.

 

Su sueño es volver a Europa, a España, donde nacieron sus niños antes de irse a Paraguay. "Allí yo fui soltera, era joven y salía a divertirme; allí crié a mis hijos. Acá, en Uruguay, a pesar de que aún soy una mujer joven, por dentro estoy como desecha".

 

Cristina Canoura

SEMlac

2 de octubre de 2007

 

 

 

 

artículos relacionados

30-4-2007   Uruguay

Violencia doméstica, una epidemia

La respuesta institucional sigue siendo altamente insuficiente

Por Daniel Gatti

 

 Volver a Portada

   

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905