-¿En qué instancias está la negociación con la
compañía?
-El 21 de mayo, en la primer ronda de negociaciones,
Parmalat hizo una propuesta indecente en
cuanto al reajuste salarial. Propuso un 2,5 por
ciento de aumento que no alcanza siquiera a
la inflación del período que fue de 3,44 por
ciento. Por su parte el movimiento sindical pide
una base de 500 reales (unos 170 dólares) más la
suma del INPC* y el PIB** del
período (7 por ciento aproximadamente).
Volvemos a la mesa de negociaciones el próximo 1º de junio,
mientras tanto, la Comisión Nacional de
Trabajadores de Parmalat, se estará
reuniendo en el Sindicato de la Alimentación de
Jundiaí, y ese día estaremos paralizando la
unidad de Jundiaí, que es la más grande de
Brasil, con la intención de incidir en la
propuesta que hará la patronal.
-¿Qué otras reivindicaciones plantean los
trabajadores?
-Estamos pidiendo, además, el fin de las tercerizaciones, más
aún desde que la empresa ha tercerizado el
sector de ventas. Despidieron a 400 trabajadores
activos y contrataron a 300 tercerizados. Otra
de las reivindicaciones es la participación en
la relación lucro-resultado, que la empresa
presente un programa de metas a ser discutido
conjuntamente con los trabajadores.
-¿Cuáles son tus expectativas frente a esta
negociación nacional?
-Espero un buen acuerdo para los trabajadores y trabajadoras
de Parmalat, porque de no ser así, quiero
que los compañeros tengan la certeza de que
podremos paralizar todas las unidades de la
compañía en Brasil.
|
En Montevideo, Amalia Antúnez
©
Rel-UITA
29 de mayo de 2007 |
 |
|
|