| 
  
Evento histórico para los 
trabajadores 
 
de la alimentación de América 
Latina 
   
Este 25 
Congreso de la UITA establece un 
hito histórico para nuestra 
región, especialmente porque por 
primera vez tantos líderes 
sindicales latinoamericanos 
llegan a ocupar importantes 
cargos en el Comité Ejecutivo 
Mundial, así como en el Comité 
Administrativo de nuestra 
Internacional. 
  
Los planteamientos realizados por la Secretaría Regional en 
su presentación fueron 
ampliamente comentados por 
numerosos delegados de 
diferentes países. Pero además, 
nuestra región se anticipó con 
creces a lo establecido en una 
modificación de los estatutos 
según la cual, para el próximo 
Congreso, la cuota de género en 
ese organismo deberá alcanzar el 
40 por ciento. América Latina 
fue más allá, y de los cuatro 
miembros del Comité Ejecutivo 
designados por nuestra región, 
dos son mujeres: la compañera 
Neuza Barbosa de Lima de la
CNTA (Brasil) y 
Adela Torres, de 
SINTRAINAGRO (Colombia).
 
  
La delegación latina fue una de las mejores por su 
participación en los debates, y 
sus intervenciones colocaron muy 
en alto las luchas y el 
compromiso de los trabajadores y 
trabajadoras de la 
agroindustria. Es importante 
destacar el informe muy completo 
presentado por los compañeros 
argentinos del sector lácteo
(ATILRA). De resaltar 
también fue el informe elaborado 
por el compañero Enrique 
Ramos, del Sindicato de 
Trabajadores de la Industria 
Azucarera y Similares de la 
República de México (STIASRM). 
  
En el taller global de trabajadores de la palma africana, se 
destacó la participación en el 
debate de Siderlei de 
Oliveira de la CONTAC 
(Brasil), Enrique 
Terny, del SATIF (Argentina),
Guillermo Rivera de 
SINTRAINAGRO (Colombia),
Neusa Barbosa de Lima (Brasil) 
y Gilberth Bermúdez de 
COSIBA (Costa Rica).
 
  
Como ya es costumbre, América Latina fue una de las regiones 
que más resoluciones presentó. 
En esta oportunidad se aprobaron 
líneas de trabajo y de acción 
sobre la Soberanía 
Alimentaria, la crisis 
global del agua, la 
nanotecnología y sobre los 
afectados por el Nemagón 
y la Insuficiencia Renal Crónica 
en Nicaragua. 
 
  
Otro hecho importante e histórico para la región fue la firma 
de un convenio de colaboración y 
complementación entre el 
coordinador internacional del 
Movimiento Mundial por los 
Bosques Tropicales (WRM), 
Ricardo Carrere y Ron 
Oswald, secretario general 
de la UITA. Este convenio 
tiene como antecedente la firma 
de un acuerdo similar con la 
Rel-UITA y que ahora se hace 
extensivo a nivel mundial. 
  
El 25 Congreso de la UITA confirmó la consolidación 
del trabajo de nuestra Regional, 
que si bien no es la más 
importante por el número de 
afiliados, su posicionamiento 
político y constante militancia 
la hacen diferente e 
imprescindible para toda la 
Internacional. 
| 
| 
| 
En Managua, Marcial 
Cabrera 
© Rel-UITA 
30 
de marzo de 2007 | 
 |    |      |  |