| 
												  
												
												
												Resolución sobre afectados por 
												el Nemagón y por Insuficiencia 
												Renal Crónica en Nicaragua 
												
												  
												
												  
												
												  
												El 25º Congreso de la UITA, reunido en Ginebra del 19 al 22 
												de marzo del 2007 
												  
												
												
												Considerando 
												  
												Las víctimas del Nemagón y los agrotóxicos utilizados en las 
												plantaciones de azúcar, son el 
												legado maldito de un modelo 
												irresponsable y absolutamente 
												inmoral. Los damnificados por el 
												Nemagón (DBCP), se cuentan por 
												miles y unos 1.400 trabajadores 
												y trabajadoras del azúcar han 
												muerto a consecuencia de la 
												insuficiencia renal crónica en 
												Nicaragua. 
												  
												La dramática situación en que viven miles de ex trabajadores 
												y trabajadoras afectados por el 
												uso indiscriminado de 
												agrotóxicos, los ha movilizado 
												en acciones implementadas para 
												obligar a las instituciones 
												nicaragüenses y las 
												transnacionales del banano y 
												empresas locales del azúcar a 
												responsabilizarse por los graves 
												daños causados al ser humano y 
												al medio ambiente. Estas 
												acciones han contado con el 
												respaldo decidido de la UITA. 
												  
												
												
												Se Resuelve 
												  
													
													
													
													El 25º Congreso de la UITA 
													expresa su mayor solidaridad 
													y apoyo a los afectados por 
													el Nemagón y por 
													Insuficiencia Renal Crónica 
													(IRC) en Nicaragua que 
													participaron de la “Marcha 
													sin Retorno” en 2005, 
													quienes desde hace años 
													mantienen una dura lucha 
													para que se haga justicia. 
												
												  
													
													
													
													Profundizar a nivel mundial 
													las acciones de solidaridad 
													y apoyo con la lucha de 
													estas organizaciones 
													hermanas hasta que su caso 
													sea reparado. 
												  
												  
												
												Presentada por: 
												
												La 13ª Conferencia Rel-UITA, octubre del 2006 
												
												  
												
												  |