| 
												  
												
												
												Resolución sobre Defensa de la Soberanía Alimentaria de los 
												Pueblos
 
												
												  
												
												  
												
												
												Definiendo 
												 
												  
												Que la Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a 
												definir sus propias políticas y 
												estrategia sustentables de 
												producción, distribución y 
												consumo de alimentos, que 
												garanticen al alimentación para 
												toda la población. 
												  
												
												
												Constatando 
												 
												  
												
												-     Que la apertura económica 
												consolidó un modelo de exclusión 
												y entrega del patrimonio 
												nacional, donde las 
												importaciones incrementaron el 
												desempleo y pulverizaron la 
												industria nacional. 
												
												  
												
												-     Que países que el pasado 
												fueron autosuficientes en 
												materia de alimentación, están 
												ahora desesperados por obtener 
												divisas que les sirvan para 
												pagar sus importaciones de 
												productos agrícolas. 
												
												  
												
												-     Que el modelo de 
												desarrollo agrario imperante, 
												basado en el agronegocio del 
												monocultivo y de cara a la 
												exportación , ha potencializado 
												un proceso de concentración de 
												tierras y renta. 
												
												  
												
												-     Que en nombre de la 
												“modernidad y la productividad”, 
												se avanza sobre tierras 
												públicas, áreas ocupadas por 
												poblaciones tradicionales y 
												agricultores familiares, 
												causando una tremenda exclusión 
												social y productiva. 
												
												  
												
												-     Que a ello hay que adosar 
												la severa degradación del medio 
												ambiente por el uso 
												indiscriminado de agrotóxicos y 
												porque el latifundio es su afán 
												de ampliar su extensión, 
												desplaza la frontera agrícola en 
												detrimento de los bosques y 
												selvas. 
												
												  
												
												-     Que la violencia 
												intrínseca del modelo y sus 
												nuevas modalidades, más la 
												impunidad que reina en el medio 
												rural provoca miles de 
												asesinados –como es el caso en 
												Brasil- y millones de 
												desplazados, como sucede en 
												Colombia. 
												
												  
												
												-     Que a este contexto de 
												violencia, debemos anexar al 
												superexplotación de la mano de 
												obra, la precarización del 
												trabajo hasta las formas más 
												despreciables como lo es el 
												trabajo esclavo. 
												
												  
												
												-     Que el plantío masivo de 
												palma africana y eucaliptos en 
												América Latina, Asía y 
												África, 
												está provocando la extinción de 
												miles de puestos de trabajo, la 
												degradación del ambiente, el 
												agotamiento generalizado de los 
												recursos naturales y el 
												exterminio de la agricultura 
												familiar. 
												
												  
												
												-     Que la producción de 
												biocombustibles en base a la 
												caña azucarera, la palma 
												africana y la soja, está 
												provocando un intenso proceso de 
												contrarreforma agraria. 
												  
												
												
												Se resuelve 
												  
												
												
												Promocionar 
												sobre el concepto, alcances y 
												desafíos que comporta la lucha y 
												la defensa de la Soberanía  
												Alimentaria. 
												  
												
												
												Fortalecer e intensificar 
												la lucha por la Reforma Agraria, 
												al tiempo que se establecen 
												acciones de defensa y 
												fortalecimiento de la 
												Agricultura Familiar, la 
												preservación ambiental, el 
												combate a la violencia e 
												impunidad en el campo y por 
												condiciones dignas de vida y 
												trabajo. 
												  
												
												
												Contribuir 
												decisivamente en el desarrollo 
												de un Proyecto Alternativo de 
												Desarrollo Rural Sustentable y 
												Solidario, construido e 
												implementado por los sindicatos 
												y las organizaciones campesinas. 
												  
												
												
												Reflexionar y accionar 
												sobre el impacto en el mundo del 
												trabajo, lo social y el 
												ambiente, de las  plantaciones 
												de palma africana en su nuevo 
												rol como productora de 
												biocombustibles: de eucaliptos 
												para la industria del papel y la 
												caña de azúcar para la 
												producción de etanol. 
												  
												  
												
												Presentada por: 
												
												La 13ª Conferencia Rel-UITA, octubre del 2006 
												
												  
												
												  |