| 
                          
                           a
                          g u a | 
                          
            
            
 | 
                      
                      
                     
                          
                            
                            
                              
                                |  | 
                                
                                
                                Más de mil millones de personas 
                                en el mundo no tienen acceso a agua potable | 
                            
                            
                           
                          
                            
                            
                              
                                | 
                          
                                
                                
                                Unos 2.600 millones de personas viven sin 
                                servicios de saneamiento, lo que favorece las 
                                infecciones y otras enfermedades | 
                            
                            
                           
                           
                          
                           
                          
                          Más de 2.600 millones de personas, el 40% de la 
                          población mundial, no tienen acceso a servicios de 
                          saneamiento y más de 1.000 millones aún obtienen su 
                          agua para beber –no se la puede llamar potable– de 
                          fuentes insalubres, según un informe de la 
                          Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de 
                          las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) 
                          difundido ayer en Ginebra. Este problema favorece las 
                          infecciones y amenaza el desarrollo humano en muchos 
                          países. 
                          
                           
                          
                          El informe, que revisa cómo se avanza en los 
                          retos del milenio, señala que quienes más padecen la 
                          falta de infraestructuras de abastecimiento de agua 
                          potable y de saneamiento (suministro de agua para 
                          lavarse y otros usos, desagües de aguas residuales y 
                          red de alcantarillado), son las poblaciones rurales y 
                          de suburbios urbanos. Y, en todas ellas, las primeras 
                          víctimas del agua insalubre y de la falta de medidas 
                          de higiene son millones de niños. “La creciente 
                          diferencia entre quienes tienen y no tienen acceso a 
                          estos servicios básicos causa la muerte de 4.000 niños 
                          cada día (casi 1,5 millones al año) y contribuye a las 
                          muertes de hasta 10 millones de niños al año. Tenemos 
                          que actuar para acabar con estas diferencias o el 
                          balance de víctimas seguirá creciendo”, aseguró Carol 
                          Bellamy, directora ejecutiva de Unicef.
                          
                            
                              
                                | 
                                
                                Las infecciones diarreicas causan 1,8 millones 
                                de muertes al año, la mayoría son niños de menos 
                                de cinco años. 
                                
                                  
                                
                                Desde 1990 ya se ha conseguido ampliar los 
                                
                                
                                servicios básicos al dar prioridad a estas obras 
                                en diversos países. | 
                            
                           
                          
                           
                          
                          El informe de las agencias de las Naciones Unidas vaticina 
                          que, para 2015, se va camino de lograr el acceso de 
                          toda la población a agua potable, pero 500 millones de 
                          personas, la mayoría en áreas rurales de África y 
                          Asia, seguirán sin servicios de saneamiento. Los 
                          problemas sanitarios que estas carencias comportan 
                          disminuirían si se redujera la diferencia entre áreas 
                          urbanas y rurales. OMS y Unicef apuestan por una mayor 
                          inversión en infraestructuras e insistir en la 
                          educación en lo que respecta a medidas de higiene, y 
                          recuerdan que los entornos insalubres lastran el 
                          desarrollo económico. 
                          
                           
                          
                          “El agua potable y los servicios de saneamiento 
                          figuran entre los principales determinantes de salud 
                          pública. Acceder a ellos supone ganar la mayor batalla 
                          contra un amplio número de enfermedades”, recordó el 
                          director general de la OMS, Lee Jong Wook. 
                          
                           
                          
                          Recordó que las infecciones diarreicas causan 
                          unos 1,8 millones de muertes al año. En la mayoría de 
                          casos, son niños de menos de cinco años. Las 
                          infecciones, además, debilitan a millones de personas, 
                          Y, en África, por ejemplo, se pierden 40.000 horas 
                          laborales por la necesidad de ir a buscar agua para 
                          beber. 
                          
                           
                          
                          Las regiones con más problemas de abastecimiento 
                          de agua potable y falta de servicios de higiene son 
                          las que acumulan mayor pobreza: África subsahariana y 
                          el sur de Asia, aunque el informe de la OMS y Unicef 
                          advierte de preocupantes tendencias en zonas 
                          industrializadas –por problemas económicos, crecer los 
                          suburbios de las ciudades– , donde la cobertura de 
                          agua potable y saneamiento se redujo un 2% entre 1990 
                          y 2002, Por ejemplo, en los países de la antigua Unión 
                          Soviética, sólo el 83% de la población tiene acceso a 
                          servicios de saneamiento adecuados. 
                          
                           
                          
                          Bellamy y Jong-wook apuntaron que, para ir hacia 
                          una cobertura total en agua potable e higiene básica, 
                          no sólo es necesario invertir más dinero en 
                          infraestructuras, sino, además, cambiar de mentalidad 
                          y pasar de las políticas de “todo para algunos” a las 
                          de “algo para todos” . Así, las agencias de las 
                          Naciones Unidas proponen que cada país intente 
                          eliminar las diferencias internas de acceso a estos 
                          servicios básicos, por ejemplo, ampliando las redes a 
                          los barrios pobres. 
                          
                           
                          
                          Las dos organizaciones destacan que la mejora es 
                          posible, pues entre 1990 y 2002 ya se ha avanzado en 
                          países donde se ha dado prioridad a estas inversiones. 
                          Los retos del milenio que revisa el informe se 
                          establecieron en la cumbre de las Naciones Unidas del 
                          Milenio, celebrada en el 2000 y preveían que en el 
                          2015 se haya universalizado el acceso al agua potable 
                          (que como mucho sean 200 millones de personas que no 
                          tienen acceso); y que el 75% de la población mundial 
                          disponga de servicios de saneamiento. 
                          
                           
                          
                          Entre 1990 y 2002, de una disponibilidad de agua 
                          potable para el 77% de la población se ha pasado al 
                          83%, y del 49% de acceso a servicios de saneamiento se 
                          ha pasado al 58%. El este asiático es la zona que ha 
                          mejorado más (países como China e India), pese a que 
                          todavía una mayoría de población sigue sin servicios 
                          básicos. El África subsahariana es la otra zona del 
                          planeta con peor servicio. En Sudamérica y 
                          Centroamérica se ha alcanzado el 75% de cobertura de 
                          agua potable. En los países industrializados la 
                          cobertura en estos servicios es del 98%.
                          
                          
                          
                           
                          
                          
                          
                           
                          
                          
                          
                          LA VANGUARDIA
                          
                          
                          13 de setiembre de 2004