| 
                          
                           a
                          g u a | 
                          
            
            
 | 
                      
                      
                     
                          
                            
                            
                              
                                |  | 
                          
                          Mapa Esquemático del 
                          
                          Sistema Acuífero Guaraní | 
                            
                            
                           
                          
                            
                            
                              
                                | 
                                
                                
                                Después de diversas contribuciones de la 
                                comunidad técnica científica de los cuatro 
                                países involucrados en la elaboración del 
                                Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo 
                                Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, la 
                                figura al lado representa el mapa esquemático 
                                del Sistema Acuífero Guaraní que fue 
                                inicialmente elaborado pela CAS/SRH/MMA (UNPP-Brasil 
                                en junio de 2001, aprobado por el Consejo 
                                Superior de Preparación del Proyecto - CSPP en 
                                julio de 2001, adaptado y georeferenciado por la 
                                Agencia Nacional de Aguas en marzo de 2003. | 
                            
                            
                           
                           
                          
                           
                          
                          El 
                          Sistema Acuífero Guaraní se define en el mapa de una 
                          manera innovadora, resaltando los aspectos 
                          fundamentales relacionados a la gestión de los 
                          Recursos Hídricos y del Ambiente, por medio de la 
                          definición de las áreas potenciales de recarga 
                          indirecta (amarillo), directa (verde) y de descarga de 
                          las aguas del acuífero (marrón). Las áreas de recarga 
                          directa son aquellas en que las aguas se infiltran 
                          directamente en los afloramientos del Guaraní, y por 
                          las fisuras de las rocas sobre yacentes; las áreas de 
                          recarga indirecta son aquellas de donde las aguas son 
                          drenadas para el acuífero a partir del drenaje del 
                          flujo superficial y del flujo subterráneo indirecto; 
                          finalmente las áreas de descarga son aquellas por 
                          donde las aguas emergen del Sistema Acuífero Guaraní, 
                          alimentando ríos o siendo explotadas a través de pozos 
                          artesianos. Las áreas que aparecen en blanco se 
                          refieren a la cuenca de drenaje del Río de la Plata 
                          cuyas aguas no integran el Sistema Acuífero Guaraní.
                          
                           
                          
                          La 
                          ilustración muestra que el Acuífero Guaraní no 
                          coincide exactamente con la cuenca hidrografía del Río 
                          de la Plata en los territorios de Argentina, Brasil y 
                          Uruguay. La cuenca geológica a la que pertenece el 
                          acuífero Guaraní extrapola los límites de la cuenca 
                          hidrográfica del río de la Plata, en por lo menos dos 
                          extensas regiones en Brasil: una franja al norte de 
                          Porto Alegre-RS (la cuenca Atlántica del río Jacuí) y 
                          otra en la región del alto río Araguaia. En Argentina 
                          y en Paraguay los límites del Acuífero aún no están 
                          completamente delineados, tampoco si las áreas de 
                          descarga señaladas están efectivamente relacionadas al 
                          Guaraní. Dudas importantes, que aún no están 
                          esclarecidas en las fuentes de datos compilados, 
                          deberán ser motivo de estudios más profundos durante 
                          la fase de ejecución del Proyecto. Al final el Guaraní 
                          es una unidad hidrogeológica específica, cuyo inicio 
                          del proceso de formación esta distante en el pasado 
                          geológico, hace ya centenares de millones de años.
                          
                           
                          
                          El 
                          mapa esquemático está disponible para bajarlo en dos 
                          formatos: A4 (escala aproximada de 1:13.600.000) e A0 
                          (aproximadamente 1:3.000.000).
                          
                           
                          
                          
                          
                           www.sg-guarani.org