a
g u a |
|
|
El índice de pobreza del agua |
Se ha establecido recientemente un nuevo índice
para comparar grados de desarrollo entre países,
el Índice de Pobreza de Agua (WPI), que mide
varios aspectos de la relación entre agua y
sociedad, no sólo la cantidad disponible del
recurso. |
En efecto, a la disponibilidad de agua se suman
cuatro indicadores más: posibilidades de acceso a la
misma, capacidad para manejar aspectos sociales (cómo
lograr y manejar recursos para agua, educación y
salud), uso del recurso e impacto ambiental presente
en el país. Así se compararon 147 países por un grupo
de expertos e investigadores, y los resultados fueron
publicados por el departamento de Economía de la
Universidad de Keele, en Gran Bretaña. Están
disponibles en:
www.keele.ac.uk/depts/ec/kerp.
En cada indicador se graduaron las
características de cada país en una escala de uno a
20, y la suma de las mismas corresponde a un máximo
posible de cien puntos, que indicaría el país que está
en la mejor situación con respecto al agua. Las 10
naciones más "ricas en agua" del mundo, según el WPI,
son: Finlandia (78 puntos), Canadá, Islandia, Noruega,
Guyana, Surinam, Austria, Irlanda, Suecia y Suiza. Las
10 más "pobres en agua", partiendo desde el último
lugar, son: Haití (35 puntos), Níger, Etiopía,
Eritrea, Malawi, Djibuti, Chad, Benín, Ruanda y
Burundi.
Una ventaja del WPI es que se utilizaron datos de
fuentes ya existentes, como el Índice de Desarrollo
Humano, elaborado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo que lo hace fácil
de mantener al día. Según los datos publicados, hay
una fuerte correlación entre "pobreza de agua" y
"pobreza de ingresos", así como también sucede con las
necesidades insatisfechas, la integridad ambiental y
la salud. Estas correlaciones serán uno de los temas
principales en el próximo Tercer Foro Mundial del Agua
que tendrá lugar en marzo en Kyoto, Japón.
El WPI quiere expresar una medida
interdisciplinaria que relacione el bienestar a nivel
de los hogares con el acceso al agua, y que indique el
grado en el que la escasez de agua causa un impacto en
la población. Además de comparaciones entre países,
podría utilizarse para comparar regiones, tomando en
cuenta factores sociales y económicos asociados a la
escasez de agua. Por ejemplo, un país puede ser "pobre
de agua" por no contar con tal recurso, pero también
porque su población no puede pagar las tarifas
requeridas para acceder al servicio. La riqueza de
agua no se trata solamente de tener agua pura para
consumo directo, sino también para usos agrícolas y
otros.
Lo importante no es la cantidad de agua que posea
un país, sino el uso que hace de este recurso y la
efectividad para manejarlo. Los conceptos que subyacen
en la base de este índice deben por esa razón
armonizar la disponibilidad, el acceso al agua, la
capacidad para asegurar el acceso, el uso del recurso,
los factores ambientales que afectan la calidad del
agua y las condiciones ecológicas que dependen del
agua. La medida de sustentabilidad ecológica se
obtiene uniendo registros de calidad de agua,
estrategias y regulaciones ambientales, y el número de
especies amenazadas. Finlandia, Canadá, el Reino
Unido, Noruega y Austria son los cinco países con
índices más altos, y Estados Unidos es el sexto.
La diferencia entre disponibilidad y uso surge
claramente de la comparación entre República
Dominicana y Haití. Las dos naciones comparten la isla
La Española y disponen de recursos de agua
comparables, pero mientras Haití está en el último
lugar de la lista, República Dominicana se ubica en
mucho mejor posición. Esto en parte se explica porque
la población dominicana tiene mejor acceso al agua,
mientras que Haití debe desarrollar infraestructura,
pero también por los índices de capacidad de República
Dominicana que muestran una población mejor educada,
relativamente más rica y con mejor salud; también son
mejores los índices de uso de agua y de estado
ambiental.
Si miramos el panorama latinoamericano que
refleja el WPI, aparte de Guyana, el país de puntaje
más alto es Chile, en el lugar 11. Enseguida se coloca
Ecuador en el 13, y luego hallamos a Perú en el 19, a
Costa Rica en el 23, a Uruguay en el 26, a Colombia en
el 27 y a Panamá en el 28. Los países más grandes
tienen puntajes mucho menores: Argentina quedó en el
lugar 44, México en el 64 y Brasil en el 69. Recién
después, en el lugar 71, aparece Estados Unidos. Esto
se explica en parte porque la eficiencia en el uso de
agua en este país es muy baja, y ocurre derroche.
Guyana y Surinam quedan en quinto y sexto lugar
en todos los indicadores. Pese a ser países en
desarrollo, tienen población pequeña y abundantes
reservas de agua, buen acceso a agua corriente y
saneamiento y relativamente buena situación de
educación y salud.
Según los datos recogidos para el WPI, el número
de personas sin acceso a agua potable, que se
considera son 1.200 millones, podría ser, en realidad,
algo así como el doble. Un 20 por ciento de la
población mundial en 30 países ya sufrían de escasez
de agua en el año 2000, pero podrían ser 30 por ciento
en 50 países para el año 2025. Así, de no tomarse
medidas, 2.300 millones de personas estarían
afectadas. La demanda de agua en el mundo crece tres
veces más rápido que la población.
Valores del índice WPI y de los subíndices
para los países de América del Sur y Central
País |
Recurso agua |
Acceso al agua |
Capacidad
de manejo |
Uso del agua |
Indicadores ambientales |
Índice WPI |
Argentina |
12.4 |
9.7 |
15.3 |
12.8 |
12.6 |
62.8 |
Belice |
14.9 |
9.5 |
15.9 |
8.3 |
10.4 |
59.0 |
Bolivia |
13.6 |
8.3 |
11.6 |
15.4 |
10.5 |
59.4 |
Brasil |
13.5 |
10.1 |
12.5 |
11.6 |
11.1 |
58.8 |
Chile |
13.1 |
16.2 |
13.8 |
14.9 |
12.5 |
70.5 |
Colombia |
12.6 |
12.9 |
12.9 |
15.8 |
11.0 |
65.3 |
Costa Rica |
12.5 |
13.7 |
15.2 |
14.2 |
10.2 |
65.7 |
R. Dominicana |
7.3 |
10.7 |
15.4 |
18.0 |
11.3 |
62.7 |
Ecuador |
12.6 |
10.1 |
15.4 |
20.0 |
11.9 |
70.0 |
El Salvador |
7.6 |
11.4 |
12.6 |
12.9 |
8.7 |
53.3 |
Guatemala |
10.9 |
11.1 |
13.8 |
7.1 |
10.4 |
53.3 |
Guyana |
18.1 |
13.7 |
14.0 |
16.7 |
10.4 |
72.8 |
Haití |
6.1 |
4.8 |
10.5 |
4.3 |
7.0 |
32.7 |
Honduras |
11.4 |
10.3 |
14.2 |
11.4 |
8.6 |
55.9 |
México |
8.1 |
12.1 |
14.1 |
15.5 |
9.5 |
59.2 |
Nicaragua |
13.4 |
6.7 |
11.6 |
17.7 |
10.5 |
59.8 |
Panamá |
14.3 |
12.1 |
13.6 |
14.4 |
10.8 |
65.2 |
Paraguay |
13.5 |
6.9 |
13.2 |
13.6 |
9.1 |
56.3 |
Perú |
15.0 |
12.1 |
13.9 |
16.1 |
9.5 |
66.5 |
Surinam |
19.4 |
17.9 |
16.2 |
14.8 |
10.4 |
78.6 |
Uruguay |
12.8 |
13.4 |
15.6 |
13.7 |
9.9 |
65.5 |
Venezuela |
14.0 |
9.5 |
14.9 |
13.2 |
10.9 |
62.5 |
Nota: el puntaje de cada subíndice alcanza un máximo
de 20.
------------
José da Cruz es geógrafo, investigador en el Centro
Latino Americano de Ecología Social (CLAES).
José da Cruz
REVISTA
DEL SUR - No. 137/138 - Marzo/Abril 2003