| 
                          
                          
                          La reforma constitucional en defensa 
                           
                          
                          
                          del agua sigue adelante “sin matices” | 
  
  
 
                          
                          
                          
                           
                          
                          
                          La Comisión 
                          Nacional en Defensa del Agua y la Vida reafirmó el 
                          compromiso de todos sus integrantes de cara a lograr 
                          la aprobación 
                          
                          
                          de la 
                          reforma constitucional el próximo 31 de octubre, junto 
                          a las elecciones nacionales. 
                          
                          
                          
                           
                          
                          
                          
                          A partir de algunos malentendidos aparecidos en la 
                          prensa, que hacen referencia a “matices” entre alguno 
                          de los integrantes de la CNDAV con respecto al 
                          texto original de la reforma, la Comisión vuelve a 
                          difundir el alcance de las modificaciones propuestas 
                          en la carta magna.
                          
                          
                           
                          
                          
                          La reforma, además de asegurar una gestión pública de 
                          los servicios de agua potable y saneamiento –basada en 
                          criterios de participación y sustentabilidad– y además 
                          de declarar el acceso al agua como un derecho humano 
                          fundamental, tiene algunas consideraciones 
                          específicas, para aquellos casos en los que se ha 
                          llevado adelante la privatización (como ha ocurrido en 
                          los departamentos de Canelones y Maldonado).
                          
                          
                           
                          
                          
                          Particularmente, en el literal Z”) del artículo 188 se 
                          propone que “La reparación que correspondiere, por la 
                          entrada en vigencia de esta reforma, no generará 
                          indemnización por lucro cesante, reembolsándose 
                          únicamente las inversiones no amortizadas”. Esto 
                          implica directamente que se respetará el derecho de 
                          las empresas privadas que actualmente gestionan el 
                          agua y el saneamiento, pagándole por todas las 
                          inversiones que no hayan amortizado aún.
                          
                          
                           
                          
                          
                          Un caso particular lo plantea la situación de la 
                          empresa URAGUA en el departamento de Maldonado. 
                          La subsidiaria de Aguas de Bilbao ha incumplido en 
                          reiteradas oportunidades el contrato y el propio ex 
                          ministro de Economía, Alejandro Atchugarry, se había 
                          comprometido –como parte del Poder Ejecutivo– en 
                          “ordenar la salida de URAGUA”, antes las graves 
                          irregularidades generadas. Esto quiere decir que desde 
                          que la concesión de URAGUA en Maldonado ya cayó 
                          por los incumplimientos de la empresa y no es 
                          necesario esperar al resultado del 31 de octubre para 
                          definir que el servicio del departamento esteño vuelva 
                          a la órbita estatal.
                          
                          
                           
                          
                          
                          Para el resto de las situaciones si deberá aguardarse 
                          a la aprobación de la reforma constitucional y su 
                          reglamentación.
                          
                          
                           
                          
                          
                          Con respecto a la campaña para convocar a la 
                          ciudadanía a votar la reforma el 31 de octubre, 
                          continúa adelante con el apoyo de todas y cada una de 
                          las organizaciones que integran la Comisión Nacional 
                          en Defensa del Agua y la Vida.
                          
                          
                           
                          
                          
                           
                          
                          
                          Comisión Nacional en Defensa 
                          
                          
                          
                          del Agua y de la Vida
                          
                          
                          8 
                          de julio de 2004