El último 
		comunicado del Grupo Guayubira, referido a las inversiones de la empresa 
		Stora Enso, terminaba diciendo: "¿Hasta cuándo seguirán nuestros 
		gobernantes cambiando nuestro rico patrimonio por espejitos y cuentas de 
		colores?"
		 
		 
		
		La noticia de que 
		Botnia va a traer a 1000 trabajadores de Europa Oriental para la 
		construcción de su planta de celulosa muestra que los espejitos y 
		cuentas de colores son simplemente eso: espejitos y cuentas de colores.
		 
		
		Hace poco más de un 
		año, el 20 de mayo del 2005, Juan Faroppa, representante de Botnia en 
		Uruguay, afirmaba en El Espectador "que si bien la empresa está 
		elaborando las necesidades de personal para cada etapa, la idea es 
		contar con el mayor número posible de uruguayos". Para reafirmar el 
		compromiso de la empresa hacia la generación de empleo nacional, reveló 
		que "hay más de 1600 personas anotadas para trabajar en Fray Bentos y en 
		Mercedes hay otra lista con 1800". 
		 
		
		Si bien Faroppa 
		mencionó que "en la fase de construcción va a haber algunas 
		especializaciones que probablemente tengan que venir de afuera, más que 
		nada en el caso de estructuras y la parte metalmecánica y soldaduras", 
		pocos podían imaginar que la palabra "algunas" podía significar 1000 y 
		que la palabra "probablemente" en realidad significaba seguramente.
		
		 
		
		La excusa para traer 
		trabajadores extranjeros es que, según directivos de la fábrica "los 
		plazos de construcción son perentorios". ¿Esto lo descubrieron recién 
		ahora? ¿Antes no eran perentorios? Esos mismos directivos agregan que si 
		bien "la mano de obra uruguaya es buena", le falta capacitación 
		tecnológica.
		
			
				
					| 
					
						
						
						
			
			
				
				
				
				
				
						
				
						artículo
					
						
						
						
						
						
					
					
						
						
						
					 
					
					
					
					
						
						
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
						
					
						relacionado   
					
					
					
					
						
						
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
						
					
						Uruguay   5-09-2006 
					
					
					
					
						
						
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
						
					
					
						Stora Enso
 
					
					
					
					
						
						
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
						
					
						
						
						en Uruguay 
					
					
					
					
						
						
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
						
					
					
					¿Hasta cuándo seguirán nuestros gobernantes cambiando 
						nuestro rico patrimonio por espejitos y cuentas de 
						colores?
 
					
					
					
					
						
						
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
						
					
					Grupo Guayubira
 | 
			
		 
		 
		
		Esto último lo sabían 
		perfectamente y Botnia se encargó de publicitar que iba a capacitar a 
		operarios uruguayos para esos fines. Entre los muchos que creyeron en 
		las palabras de Botnia se cuenta la Intendencia de Paysandú, que en mayo 
		de este año inauguró un curso de soldadura para capacitar personal para 
		Botnia. El director del Departamento de Servicios de la intendencia 
		Ricardo Mello llegó a afirmar que "quien pase el examen prácticamente 
		tiene trabajo".
		 
		
		El mismo Faroppa que 
		promovió ese y otros cursos, confirmó el 12 de setiembre a Radio Sarandi 
		que se van a contratar operarios extranjeros, aunque dijo que no está 
		definida la cantidad ni el período por el que trabajarán en la 
		construcción. Faroppa explicó que el proyecto tiene características 
		tecnológicas de última generación, por lo que se necesita gente con 
		capacitación específica y que ya haya participado en la construcción de 
		otras plantas similares. 
		 
		
		Es y siempre fue 
		evidente que en Uruguay no existen trabajadores que hayan "participado 
		en la construcción de otras plantas similares", por lo que se infiere 
		que Botnia siempre tuvo entre sus planes esta importación de 
		orientales... del Este. Claro que se "olvidó" de decirlo cuando presentó 
		su proyecto inicial, en el que prometieron miles de empleos -no para 
		europeos orientales- sino para orientales de este país. 
		 
		
		Esperemos que esta mala 
		noticia para los trabajadores uruguayos sirva al menos para que el 
		movimiento sindical y el gobierno comiencen a abrir los ojos sobre esta 
		empresa.
		
		 
		
		Grupo Guayubirá
		
		
		13 de setiembre de 
		2006