| 
   
El pasado viernes 9, 
los trabajadores de la transnacional frigorífica JBS-Friboi cortaron la 
carretera nacional que une al estado de São Paulo con el de Mato Grosso do Sul, 
en protesta por el cierre de una planta en la localidad paulista de Presidente 
Epitácio. 
  
El corte en ese punto 
fue simbólico ya que en ese estado se está desarrollando la denominada “guerra 
fiscal” que favorece a compañías inversoras con importantes exenciones 
impositivas. 
  
Sirel 
dialogó con Carlúcio Gomes da Rocha y con Melquíades de Araújo, 
presidentes del STIA-Presidente Prudente y de la Federación de 
Trabajadores de la Alimentación de São Paulo, respectivamente. 
  
Según Carlúcio, 
la movilización del pasado 9 de septiembre fue exitosa: “Cortamos la ruta que 
estaba bastante colmada luego del feriado nacional del 7 de septiembre. El 
objetivo de nuestra marcha fue decirle a la empresa y a las autoridades que 
vamos a dar la lucha; haremos todo lo que esté a nuestro alcance, junto con 
la Federación y con nuestra central sindical para que JBS-Friboi revea el cierre 
de la planta en Presidente Epitácio”. 
  
Por su parte, Araújo, 
que está acompañando todo el proceso y fue uno de los oradores ese día, comentó: 
“ya tenemos agendada una reunión con el Banco Nacional para el Desarrollo 
Económico y Social (BNDES) para que éste -que cuenta con casi un tercio 
de las acciones de JBS, por los préstamos que le otorgara-, tome cartas 
en el asunto. 
  
El cierre del 
frigorífico en Presidente Epitácio es terrible para la población local ya que es 
prácticamente la única fuente de empleo; cerrar esta planta es como cerrar la 
ciudad”, 
acotó el presidente de FETIASP. 
  
Para Carlúcio Gomes, 
“en la reunión con el BNDES, será fundamental la participación de la 
Federación, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (CNTA) 
y del nutrido grupo de diputados federales que nos acompañarán. 
  
Nos reuniremos en Rio 
de Janeiro el próximo martes 13, siempre con el afán de revertir esta situación, 
esperando que el gobierno actúe en concordancia con las políticas sociales que 
impulsa el BNDES”. 
 |