| 
Después de Noel,
 
la tormenta 
tropical Nestlé | 
 
 
 
Cuando el pueblo 
dominicano aún no se repone de las tremendas consecuencias de la devastadora 
tormenta tropical Noel, la transnacional Nestlé, haciendo caso omiso de la 
tragedia social que vive el país, despidió a once trabajadores de la planta 
de helados de Santo Domingo y anunció que éste es apenas el principio de una 
reducción mayor de su personal
 
Mientras el pueblo dominicano hace gala de solidaridad y 
compasión para comenzar a restañar los daños materiales y emocionales 
causados por Noel, Nestlé, la transnacional de la alimentación más grande del mundo, 
decide mirar su propio ombligo, o mejor dicho, su propio bolsillo. Sirel 
dialogó con Flaudio Tapia, secretario general del Sindicato de 
Trabajadores de Helados Nestlé 
(SINTRANESTLED), quien denunció que “Nestlé nos acaba de hacer una trampa, porque nos presionó para 
sacar la producción de helados de tres meses en una semana de trabajo 
superintenso, y ahora nos viene a comunicar que por falta de trabajo despide 
a once compañeros”.
 
El gerente de la planta, Peter Flook, convocó ayer al 
Sindicato de manera urgente y sorpresiva para una reunión, y mientras ésta 
se desarrollaba en un sector de la planta, en otro la gerencia de Recursos 
Humanos efectuaba los despidos, de manera que la directiva sindical se 
encontró ante el hecho consumado. “Fue una actitud artera de la compañía que 
ha indignado al personal. Por otra parte, los once despedidos son todos 
damnificados de la tormenta Noel, y eso la empresa lo sabe, pero aún 
así los deja sin trabajo. Uno de ellos tiene a su esposa embarazada con 
fecha de parto para la próxima semana”, expresó Flaudio.
 
El Sindicato ha organizado un piquete frente a la planta con 
pancartas denunciando los despidos y las maniobras de la empresa. “Esto es 
una violación al Convenio Colectivo, pero también a los derechos humanos de 
estos compañeros que quedaron sin nada por la tormenta Noel, apenas 
con la ropa que tenían puesta”, subrayó Flaudio. Asimismo, señaló que
Nestlé pretende reemplazar a los despedidos, que son trabajadores 
con antigüedad en la empresa, contratando “temporeros”, esto es, zafreros a 
los que puede despedir o emplear en cualquier momento. “Estamos dispuestos a 
llevar la lucha hasta las últimas consecuencias para que estos compañeros 
sean restablecidos en sus puestos de trabajo”, finalizó Flaudio.
 
Por otra parte, Sirel dialogó con Bernabel Matos, 
secretario de Educación de la Rel-UITA para el Caribe. 
Bernabel recordó que “El país se encuentra todavía casi totalmente 
inundado, y la tormenta 
Noel ha castigado severamente a muchos establecimientos 
agrícolas. Nestlé, por tanto, ha sufrido bastante esta situación por falta de 
materias primas. Por otra parte, la planta de helados está en un predio muy 
cercano a un arroyo que también desbordó y perturbó en parte a la fábrica. 
El colapso energético que afecta a todo el país también pone ciertas 
limitaciones. No obstante, Nestlé debe entender que tiene un compromiso social con el pueblo 
dominicano. Es importante señalar que hay muchas otras empresas que han 
sufrido daños, inclusive mucho peores que 
Nestlé, pero ninguna se ha planteado despedir trabajadores. Se 
trata de un caso único. La gerencia convocó a la directiva del Sindicato, 
pero no para analizar la situación, sino directamente para comunicarle la 
decisión de que comenzaba una reducción de personal con estos once despidos. 
Quiere decir que la intención de 
Nestlé es poner gente en la calle y apenas comenzó por la planta de 
helados. Es doloroso comprobar que a esta transnacional, la más grande del 
mundo en el sector alimentación, no le interesa la suerte del pueblo 
dominicano sino solamente sus ganancias”.
 
Bernabel 
destacó también que los representantes de SINTRANESTLED acudieron a 
la reunión acompañados por Ramón Castillo, secretario general del 
Sindicato de Nestlé
San Cristóbal, 
pero la empresa no le permitió ingresar a la planta utilizando razones 
falsas, ya que le aseguraron que se trataba de una “reunión interna”.
 
La Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la 
Alimentación, Hoteles, Bebida y Tabaco (FENTIAHBETA) se reunirá el 
sábado 17 en la planta de helados de 
Nestlé para evaluar la situación global y adoptar las medidas del 
caso, pero es probable que ya a partir de mañana el SINTRANESTLED 
instrumente fuertes movilizaciones en el lugar.
 
En opinión de Bernabel, “Nestlé aparece ahora 
como otra tormenta tropical que se abate sin piedad sobre el pueblo 
dominicano arrojando trabajadores a la calle. No hay ánimo para permitir que 
esta empresa haga acá lo que se le dé la gana, y se tocarán todas las 
puertas, incluyendo la del Presidente de la República si es necesario, para 
que interceda en este problema y evite que 
Nestlé golpee aún más a este pueblo devastado”.
  
