El Sindicato 
Único Nacional de 
Trabajadores Nestlé Perú SA (SUNTRANEP), en huelga desde el 28 de 
octubre pasado, finalmente alcanzó un acuerdo con la transnacional. 
Sirel dialogó con Alexander Caballero, secretario general del sindicato, 
quien comentó los logros obtenidos y las expectativas para la próxima 
negociación que comenzará en un mes.
 
-¿Cuándo se firmó el 
acuerdo?
-Finalmente luego de una larga y extenuante jornada firmamos 
el Convenio Colectivo el día 3 de diciembre y por consiguiente dimos por 
culminada la huelga que manteníamos desde el 28 de octubre pasado.
 
-¿Cuáles fueron los 
logros en términos de incremento salarial?
-El incremento se dio de forma diferenciada según la 
antigüedad de cada trabajador, para los trabajadores ingresados a partir 
del año 2007, se logró un aumento del 4,75 por ciento, para los 
ingresados en el año 2001 se logró un 4,25, para los ingresados antes 
del 2000, entre un 2 y un 3 por ciento según la categoría. Estos 
aumentos son siempre sobre los sueldos básicos. Por otra parte para los 
beneficios extra logramos un incremento común del 5 por ciento, todo 
esto retroactivo a enero de 2007.
 
-¿Cómo quedaron 
establecidas las categorías que era uno de los puntos donde existían más 
discrepancias?
-Sobre las categorías se acordó revisar el caso de algunos 
trabajadores que serán evaluados hasta el mes de diciembre y que tendrán 
la posibilidad de cambiar a una categoría superior. 
 
-¿Cómo quedó la 
situación del dirigente despedido por el que reclamaban su 
reincorporación?
-El Ministerio entendió que como el caso del compañero 
David
Elisarrazuri Olano está en la órbita judicial, no tenía 
competencia para intervenir, por lo que entonces esperaremos la decisión 
de la Justicia.
 
 
 
-¿Qué vigencia tiene el 
Convenio?
-El acuerdo se firmó por un año, como todos los anteriores
 
-Ya que en enero 
deberán comenzar a negociar el nuevo Convenio Colectivo ¿qué acordaron?
-Ya  presentamos a la empresa y al Ministerio de Trabajo, el 
proyecto de Pliego para el año 2009 y acordamos iniciar las 
negociaciones a partir de la segunda quincena de enero próximo.
 
-¿Qué evaluación haces 
de todo este proceso de negociación?
-Fue una riña difícil, nos topamos con mucha resistencia por 
parte de la transnacional Nestlé que alargó la negociación 
durante casi un año, pero gracias a la solidaridad del movimiento 
sindical, tanto nacional como internacional, y a la voluntad 
inquebrantable de los trabajadores y trabajadoras, logramos destrabar un 
conflicto que se había agravado con la huelga iniciada el pasado 28 de 
octubre.
 
Agradecemos especialmente la participación de la UITA, 
que consideramos fundamental para que llegáramos al fin de este 
conflicto, obteniendo el compromiso de la empresa de una futura 
negociación armónica y de buena fe.