| 
  
En junio de 2010, una 
inspección del Ministerio 
del Trabajo (MITRAB) relevó 
varias irregularidades en la 
planta de Nestlé (Compañía 
Centroamericana de Productos 
Lácteos SA – PROLACSA) de 
Matagalpa, en el norte de 
Nicaragua. Ahora, el 
Sindicato de Trabajadores de 
Productos Lácteos SA 
(SINPROLAC), afiliado a la 
UITA, denuncia una nueva 
ofensiva de la empresa 
transnacional y pide a las 
autoridades tomar cartas en 
el asunto. 
  
La semana pasada, directivos 
del SINPROLAC 
viajaron hasta la capital y 
se reunieron con el 
viceministro del Trabajo, 
planteándole la urgente 
necesidad de que la 
institución emitiera una 
sentencia definitiva sobre 
el resultado de la 
inspección realizada en 
junio en la planta de 
Nestlé en Matagalpa. 
  
“En la inspección, el 
delegado departamental del
MITRAB relevó varias 
irregularidades. Hubo una 
primera sentencia que la 
empresa apeló, y ahora 
estamos pidiendo que las 
autoridades emitan una 
resolución definitiva, 
obligando a Nestlé a 
rectificar su actitud, 
porque los problemas no se 
han solucionado”, dijo a 
Sirel, el secretario 
general del SINPROLAC,
Félix Rizo. 
  
Entre los principales 
problemas, SINPROLAC 
denunció varios episodios de 
maltrato e irrespeto contra 
los trabajadores y cambios 
en los factores de 
aplicación para el cálculo 
del treceavo mes. 
  
“Hubo varios casos en que 
los mandos medios de la 
empresa irrespetan a los 
trabajadores, y hubo un 
episodio grave de agresión 
física contra un trabajador.
 
  
En nuestra reunión mensual 
exigimos que se sancionara 
al autor de ese acto de 
violencia, conforme con lo 
que prevé el reglamento 
interno, sin embargo la 
empresa no tomó ninguna 
medida. Además, las ofensas 
verbales son constantes”, 
explicó Rizo. 
  
El secretario general del 
SINPROLAC dijo también 
que Nestlé cambió de 
forma unilateral la forma de 
pago, afectando el cálculo 
de las prestaciones 
sociales. 
  
“Hay un acuerdo interno 
entre el Sindicato y la 
empresa para que el cálculo 
del treceavo mes sea en base 
al salario real. Sin 
embargo, a partir del año 
pasado la empresa comenzó a 
alterar las formas de pago 
y, a través de argucias, 
comenzó a calcular el 
aguinaldo con base en el 
salario nominal.  
  
Esta estrategia nos está 
afectando económicamente 
–continuó Rizo–, y 
estamos pidiendo al 
MITRAB que dicte una 
sentencia definitiva que 
obligue a la empresa 
respetar el reglamento 
interno y los acuerdos 
bipartitos. 
  
Necesitamos de una mayor 
presencia y efectividad de 
las autoridades del 
Trabajo”, dijo. 
  
En su planteamiento, 
SINPROLAC pidió también 
al MITRAB coordinar 
inspecciones junto con 
diferentes instituciones del 
Estado. 
  
“En esta empresa producimos 
alimentos. Es necesario que 
el Instituto de Seguridad 
Social, el Ministerio del 
Trabajo y el Ministerio de 
Salud realicen inspecciones 
para constatar la situación 
de seguridad e higiene que 
existe en la empresa, y el 
Sindicato debe ser parte de 
este proceso”, aseveró 
Rizo. 
  
Finalmente, el secretario 
general del SINPROLAC 
informó que a finales de 
noviembre se realizará la 
Asamblea General del 
Sindicato para elegir las 
nuevas autoridades e 
informar a los afiliados 
sobre el proceso de 
redacción del Pliego 
Petitorio, para la 
renovación del Convenio 
Colectivo que vence en enero 
de 2011. 
   
 |