Se 
intensifica agresión antisindical 
en Unilever Pakistán
 
Continúan los ataques de 
la gerencia de Unilever contra el sindicato y los derechos 
sindicales en la fábrica de la compañía en Rahim Yar Khan, 
Pakistán.
 
 
Los ataques incluso se han intensificado desde la 
presentación de la UITA ante la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el año 
pasado acusando a la compañía de violaciones fundamentales a 
las Directivas para Empresas Multinacionales de la OCDE. 
La UITA elevó su presentación el pasado mes de 
noviembre cuando la gerencia despidió brusca y 
repentinamente a todos menos a 5 de los 292 trabajadores/as 
temporarios, tras el anuncio del sindicato que extendería 
sus categorías de miembros a los trabajadores/as temporarios 
y los ayudaría a alcanzar el carácter de permanentes, que 
les corresponde por ley luego de nueve meses de servicios 
continuos. Todos los empleados temporarios despedidos fueron 
sustituidos por trabajadores/as de agencias de empleos, 
quienes ni siquiera cuentan con el derecho teórico de 
alcanzar a la larga el carácter de permanentes. Los 
trabajadores/as de agencias de empleos –contratados 
formalmente por ese tipo de agencias laborales en lugar de
Unilever– 
no pueden afiliarse a un sindicato de trabajadores de 
Unilever. 
 
Los despidos masivos tuvieron lugar después que la gerencia 
había llamado a la policía armada, a tropas de elite y a 
guardias armados de seguridad adicionales - ante cuya 
presencia se exigió a los trabajadores/as despedidos que 
firmaran sus cartas de cese, a medida que entraban para el 
primer turno. La policía armada y los guardias de seguridad 
continúan estando destacados en la planta. ¡Incluso la 
gerencia ha puesto el ex cuarto de huéspedes de la fábrica a 
disposición de la policía! 
 
En tanto que el sindicato lucha para defender a los 
trabajadores/as despedidos y asegurar su reincorporación, al 
presente la gerencia ha comenzado a atacar el papel del 
sindicato en la negociación colectiva y su liderazgo en la 
planta. Actualmente la gerencia se rehúsa a permitir que el 
Secretario General del sindicato, Said Zaman (quien 
es también el Secretario General de la Federación de 
Empleados de Unilever de Pakistán, afiliada a la UITA) 
participe en las negociaciones para solucionar el conflicto. 
La opresiva presencia policial acentúa el mensaje en cuanto 
a que los directivos sindicales pueden ser arrestados si 
tratan de reunirse con sus miembros en la fábrica; a la vez, 
la gerencia está alentando a los trabajadores/as a 
restringir la participación del Secretario General en las 
próximas elecciones sindicales en la planta. 
 
Los directivos sindicales, los dirigentes obreros y los 
miembros militantes han sido trasladados de un puesto al 
otro y aún de una máquina a la otra en una maniobra obvia 
destinada a disminuir la posibilidad del sindicato a 
comunicarse con sus miembros y a apoyarlos. Los miembros 
sindicales fueron amenazados con ser transferidos a un bolsa 
de trabajo "excedentario" y que sus tareas serían 
desempeñadas incluso por otros trabajadores/as de agencias 
de empleos. 
 
Si bien ha sido una práctica aceptada consultar con el 
sindicato para poner en funcionamiento el ajuste anual de 
jornales y salarios, este año la gerencia de 
Unilever ignoró el pedido por escrito del sindicato para realizar 
conversaciones, en tanto que pagó un mayor aumento a los 
pocos trabajadores/as que apoyan la maniobra antisindical. 
De tal manera, parece que 
Unilever Pakistán 
está aplicando la misma estrategia que 
Unilever 
ha intentado poner en ejecución en Assam, India, 
donde intervino activamente para socavar la dirigencia 
sindical existente, auspiciando un sindicato amarillo en el 
curso de un largo cierre patronal, con el objeto de 
suplantar la legítima organización laboral. 
 
Mientras tanto, la gerencia de 
Unilever
en Asia continúa obteniendo nuevos galardones de 
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) – 
últimamente, los Premios Asiáticos de Responsabilidad Social 
Empresarial por la "excelencia en las relaciones en los 
lugares de trabajo"…