En plena negociación del 
convenio colectivo de estabilidad laboral de los trabajadores de Coca Cola en 
Alemania, NGG realiza propuestas y se prepara para el conflicto mientras aguarda 
una respuesta seria de la transnacional.
 
“CCEAG, 
la embotelladora alemana de Coca Cola perdió la penúltima oportunidad de 
arribar una solución pacífica”, declaró Claus-Harald Guester, 
vicepresidente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación y la Gastronomía 
de Alemania (NGG), afiliada a la UITA, y principal integrante del 
grupo de negociación, después de la séptima ronda de negociaciones sobre 
estabilidad laboral en Coca Cola Alemania.
 
El Sindicato y 
la empresa están negociando la prórroga del convenio colectivo sobre estabilidad 
laboral, que había sido conquistado en el año 2006 poco antes de la Copa Mundial 
de Fútbol en ese país, patrocinada por Coca Cola. El convenio da 
garantías de empleo a todos los empleados de CCEAG.
 
Este año, en 
las negociaciones, la empresa parece haber hecho oídos sordos a las justas 
demandas sindicales que reclaman trabajo decente y permanente en los distintos 
lugares de labor en Coca Cola Alemania. 
 
Después de 
siete reuniones de negociación, la dirección todavía no ha hecho propuestas. Por 
el contrario, la gerencia parece estar planificando un plan de terror: 
cerrar cuatro plantas de 
producción y veinte centros de distribución, aumentar el horario de trabajo, 
recurrir a más trabajadores subcontratados y tercerizar las actividades de 
distribución.
 
La respuesta 
del Sindicato fue inmediata: 
"Estamos 
preparados para adoptar todas las medidas necesarias. Si el directorio cree que 
firmaremos un acuerdo que permita cierres de producción y distribución, está muy 
equivocado. Hemos realizado propuestas de largo aliento. Estamos interesados en 
el bienestar de la compañía. ¡Y no nos van a llevar como borregos al matadero! 
¡Van a saber lo que es nuestra resistencia!”,
enfatiza la NGG.
 
La última 
ronda de negociaciones será a fines de marzo y es la última oportunidad de 
llegar a un acuerdo negociado y pacífico. Tras esa reunión, caduca la cláusula 
de no ir a la huelga y el Sindicato se está preparando para un duro conflicto.
 
NGG 
y la UITA siguen de cerca esta situación para cooperar sin fallos en caso 
de que el conflicto resulte inevitable. Este tema será también un importante 
punto en la próxima reunión entre las afiliadas a la UITA y Coca Cola, 
a realizarse en Atlanta, Estados Unidos, el próximo 24 de marzo.
 
Johan Botella, 
presidente del Comité de Empresa de CCEAG y miembro del Grupo de 
Conducción de la Alianza Internacional de Trabajadores de Coca Cola 
declaró: "Coca 
Cola es una compañía transnacional y sabemos que podemos contar con la 
solidaridad de los compañeros sindicalistas de todo el mundo, porque la 
destrucción del empleo permanente es un problema que nos afecta a todos”, 
destacó el dirigente.