Perú
| 
 
¿Buena alimentación, buena 
vida? 
 
 | 
 
 
 
 
 
 
El 
lema de Nestlé es “Good Food, Good Life: mucho más que un alimento, un 
estilo de vida”. Lamentablemente Nestlé no incluye 
a sus 
trabajadores 
en su lema al negarse a negociar con 
el 
Sindicato Único Nacional de Trabajadores Nestlé Perú S.A. 
(SUNTRANEP) 
el pliego de reclamos del año 2008 donde se exige ajustar los salarios a la 
inflación.
 
Hubo varias reuniones de 
la comisión negociadora del pliego de reclamos de 
Nestlé, 
entre la junta directiva de 
Sindicato Único Nacional de Trabajadores Nestlé 
Perú S.A. (SUNTRANEP) 
y los representantes de la empresa, encabezados por el Gerente de Recursos 
Humanos, Manuel Monge Calosi, quien impidió que se llegara a un 
acuerdo significativo para los intereses de los trabajadores.  En 
consecuencia, finalizó la etapa de trato directo.
| 
 
  
Alexander Caballero  | 
| 
 
  
Carlos Cavel  | 
| 
 
  
José Coyco  | 
 
 
 
Alexander Caballero, 
secretario general de SUNTRANEP, dijo a Sirel que el sindicato 
comenzó con un reclamo que fue ajustando ante la negativa de la empresa. Sin 
embargo, en una reunión que se llevó a cabo el 28 de mayo, nuevamente la 
empresa Nestlé, 
que opera en el país con capital suizo, se negó a aceptar también la 
propuesta sindical reducida.
 
En consecuencia, 
actualmente el Ministerio de Trabajo está valorando el pliego de reclamos de 
acuerdo con las condiciones reales y actuales de la empresa a solicitud del
SUNTRANEP y se ha convocado a una nueva reunión de conciliación para 
el 10 de junio.  Los trabajadores esperan  que en esa oportunidad, la oferta 
de la empresa pueda ayudar a cubrir la canasta básica familiar.
 
“Lamentablemente la 
empresa se limita a comparar el pago a sus trabajadores con los de 
Alicorp, Gloria y demás empresas del rubro de alimentos,  con las 
que compite. Esperamos que en nuestro próximo encuentro la oferta de la 
empresa mejore”, afirmó Carlos Cavel, secretario de Organización del
SUNTRANEP.
 
Por su parte, José 
Coyco, secretario de prensa y propaganda del SUNTRANEP, subrayó 
que los trabajadores exigen lo justo porque “de acuerdo con la inflación de 
2007 los sueldos han perdido el poder adquisitivo que tenían y lo que se 
busca es recuperar lo que han perdido, ese es el meollo de las demandas”.
 
Al cerrar el año 2007, 
la inflación acumulada en Perú llegó a 3,93 por ciento superando la 
meta oficial que la situaba bajó 3 por ciento, según el Instituto Nacional 
de Estadística e Informática (INEI).  
 
Nestlé 
opera en el Perú desde 1919 y su presencia se consolidó en el país en 
1997, con la compra del fabricante nacional líder de helados y golosinas
D'Onofrio. 
Es evidente que el lema de Nestlé 
deja afuera a sus propios trabajadores, para quienes será difícil tener una 
buena alimentación y una buena vida si la empresa ni siquiera ajusta sus 
sueldos a los niveles inflacionarios del país.