| 
 
  
Rafael Serrano y Juan Ramón Durán reúnen 51 años de trabajo en la planta 
de Nestlé de San Francisco. 
El gerente local, Karl 
Brodbeck, ha emprendido una 
extraña “cruzada” para 
lograr el despido de estos 
dos trabajadores y 
sindicalistas. El caso está 
en manos de la Justicia 
Laboral que debe expedirse 
esta semana. Sirel conversó 
sobre el caso con José 
“Pepe” Abreu, presidente de 
la Confederación Nacional de 
Unidad Sindical (CNUS), 
movilizada por este 
conflicto en apoyo al 
Sindicato de Trabajadores de 
Nestlé de San Francisco de 
Macorís (SITRANESTLÉSF). 
  
-¿A qué se debe tu presencia 
en San Francisco de Macorís?
 
-Estamos aquí con el secretario general de la Confederación, José de 
los Santos, realizando 
una conferencia de prensa, 
una acción de solidaridad 
con los compañeros del 
sindicato de Nestlé 
de San Francisco. 
  
Queremos advertirle a la empresa que una medida como la que está 
implementando no afecta sólo 
a los compañeros Serrano 
y Durán, sino que es 
un atentado a la libertad 
sindical en general, pues es 
una acción que persigue 
destruir al SITRANESTLESF. 
 
  
Por la trayectoria que tiene esta organización, así como por 
la de los propios 
trabajadores involucrados en 
este conflicto, no podemos 
permanecer indiferentes a 
nivel nacional. La actitud 
de la empresa amerita que 
ejerzamos presión para que 
se revoque esta medida. Por 
eso nos estamos preparando 
para realizar acciones 
frente a las instalaciones 
de la empresa en Santo 
Domingo, además de las que 
ya se están haciendo en San 
Francisco.  
  
-¿Cuáles son los argumentos 
de Nestlé? 
-La empresa ha puesto en mano de los jueces a estos dos compañeros por 
una discusión rutinaria con 
un gerente que tiene métodos 
y un estilo de dirección que 
busca avasallar, provocar, 
perseguir al trabajador.
 
| 
 
No es una casualidad de que al 
día siguiente de esta 
provocación estuviese agendada 
una reunión trascendental con la 
máxima Gerencia de Nestlé para 
analizar problemas estratégicos 
que fue suspendida 
 
 
 | 
 
 
 
 
 
 
 
  
No es una casualidad de que al día siguiente de esta 
provocación estuviese 
agendada una reunión 
trascendental con la máxima 
Gerencia de Nestlé en 
el país para analizar 
problemas estratégicos de 
los trabajadores y de la 
propia empresa.  
  
Es una coincidencia muy extraña que estos compañeros reciban 
una provocación tan grosera 
en ese momento. Aún así, la 
reacción de los trabajadores 
fue mesurada, pero se 
fabricó un incidente para 
suspender esa reunión y de 
paso poner en tela de juicio 
el empleo de dos referentes. 
La reunión, igualmente, fue 
suspendida. 
  
-¿Cuál es el trasfondo de 
esta denuncia? 
-Este gerente es una punta de lanza dirigida a provocar una 
confrontación. La 
organización sindical ha 
sido inteligente porque ha 
buscado mediación. Han 
intervenido el Arzobispo, la 
Gobernadora de la provincia, 
el Vicepresidente de la 
República llamó 
personalmente a la empresa y 
solicitó que se buscara una 
salida negociada. 
Pero Nestlé no ha hecho 
ninguna propuesta, sólo 
acepta el despido de los dos 
compañeros.  
  
Los jueces tienen entre manos una decisión muy importante, 
porque de ellos dependerá 
ahora cómo se mide en este 
país el respeto a la 
libertad sindical. 
 
  
-¿Qué reclama el Sindicato 
en este momento? 
-Estamos planteando que retorne la tranquilidad laboral a San Francisco 
de Macorís y al país, 
reponiendo a los compañeros 
en los puestos que les 
corresponde mediante una 
sentencia que es lógica, 
porque se trata de 
funcionarios que juntos 
reúnen 51 años de labor -Serrano 
25 años y Durán 26-. 
Nadie puede imaginar que si 
fueran malos trabajadores 
hubiesen durado tanto tiempo 
en Nestlé, cuyos 
estándares de eficiencia son 
exigentes para el personal.
 
  
Son trabajadores técnicamente preparados para desempeñar su 
puesto y con vasta 
experiencia en relaciones 
laborales como para cometer 
un error tan grande como el 
que se les imputa. Por eso 
esperamos que la Corte se 
pronuncie de forma unánime 
por preservar la paz 
laboral.  
  
-¿Cuándo se pronunciaría la 
Corte? 
-Empezó a correr desde el pasado lunes 15 un plazo de cinco días en el 
cual ella debe decidir. 
Nosotros hemos sido muy 
flexibles y abiertos para 
lograr un diálogo con la 
empresa, pero ella prefirió 
acorralar a los jueces ante 
esta decisión sin hacer 
ninguna contrapropuesta.
 
| 
 
Un atentado contra el 
SITRANESTLESF, lo es también 
contra todo el movimiento 
sindical dominicano  | 
 
 
 
 
 
 
 
  
-¿Por qué dices que se 
acorraló a los jueces? 
-Porque estamos ante un gerente que dice: “Ellos o yo”. Un gerente que 
quiere tener el liderazgo 
social en una planta, 
lógicamente que va achocar 
con el sindicato que tiene 
sus líderes naturales 
reconocidos y respetados por 
los trabajadores. Pero 
incluso esa competencia en 
este caso no se plantea de 
una manera sana, sino que se 
difama a los compañeros 
diciendo que son revoltosos, 
tira piedras, prácticamente 
acusándolos de terrorismo, 
cuando toda la comunidad de 
San Francisco reconoce a 
SITRANESTLESF como uno 
de sus símbolos.  
  
Este Sindicato ha demostrado tener una alta fortaleza, porque nunca se 
desvinculó de sus raíces y 
de su historia. Un atentado 
de esta naturaleza contra 
SITRANESTLESF lo es 
también contra todo el 
movimiento sindical 
dominicano. 
  
-¿Puede ser esto parte de 
una estrategia para cerrar 
la planta?  
-Las condiciones de esta fábrica nunca fueron tan buenas como 
ahora, ya que nosotros 
mismos participamos en 
gestiones que se realizaron 
ante el gobierno nacional 
para solucionar algunos 
problemas de competitividad 
que planteó Nestlé. 
Se le consolidó una posición 
de liderazgo en el mercado y 
actualmente está funcionando 
a pleno. Incluso no da 
abasto con toda la demanda 
que tiene.  
  
Quiere decir que en este Sindicato no sólo hay una actitud 
combativa para defender los 
derechos de los 
trabajadores, sino también 
un comportamiento de 
identificación con la 
empresa. Ni siquiera se 
podría manejar como amenaza 
la alternativa de cierre de 
esta planta. 
  
   |