-¿Cómo 
se llega a la firma de este Convenio?
-Nos llevó diez reuniones con funcionarios de la empresa que 
venían desde Santo Domingo dos veces por semana. La 
negociación se hizo sobre todo con el gerente de Relaciones 
Institucionales, Miguel Martínez, y el jefe de 
Producción de la planta de San Francisco, Aníbal 
Alcántara.
 
-¿Cómo 
fueron esas negociaciones?
-La empresa relató las dificultades que está atravesando, ya 
que el precio internacional de la leche está muy alto, y el 
gobierno le ha pedido que compre toda la leche que pueda 
colaborando para que los ganaderos puedan mantenerse 
trabajando y produciendo. 
Nosotros señalamos la mala situación del país, y también 
reconocimos que tenemos un buen Convenio Colectivo, y que 
nuestro planteo era acordar algunas mejoras puntuales.
 
-¿Puedes 
detallar algunas de ellas?
-Por ejemplo en la cláusula 12, que se refiere al subsidio 
que paga la empresa a los trabajadores por incapacidad, se 
acordó que en el caso de accidente laboral o enfermedad 
profesional durante 26 semanas la compañía completará el 
subsidio pagado por la Superintendencia de Salud y Riesgos 
Laborales hasta completar el 100 por ciento del salario del 
trabajador afectado. En caso de enfermedad o accidente no 
laboral, a partir del cuarto día, la empresa se compromete a 
complementar la diferencia entre el subsidio estatal y la 
totalidad del salario durante 75 días.
 
También logramos mejoras significativas en el fondo conjunto 
entre la empresa y nuestro Sindicato, con el cual se 
entregan útiles escolares a los hijos e hijas de los 
trabajadores desde el preescolar hasta el cuarto año de 
bachillerato.
También acordamos mejoras en el viaje recreativo anual en el 
cual participa toda la familia de trabajadores y 
trabajadoras (hijos hasta 18 años), en el cual llegamos a 
ser 350 personas compartiendo un día de alegría y 
distensión.
Tuvimos una discusión referida al “campo de aplicación” del 
Convenio, ya que la empresa interpretaba que esa expresión 
se refería a los afiliados, y nosotros demostramos que no es 
lo mismo, y que el Convenio se aplica a varios trabajadores 
que no están afiliados al Sindicato porque legalmente no 
pueden hacerlo.
 
-¿Negociaron salarios?
-Obtuvimos un 4,75 por ciento de aumento salarial, 2 por 
ciento de lo cual ya lo estábamos percibiendo de manera 
adelantada desde el año pasado. Ésto equivale a 1 por ciento 
por encima de la inflación de los últimos doce meses.
El Convenio tendrá vigencia por tres años. Cada año se 
volverán a discutir los salarios, y en el último año que 
será 2012, se discutirán cinco cláusulas y los salarios.
 
Quedan dos cláusulas por terminar de definir y que se 
refieren al horario de trabajo en algún período especial del 
año como Semana Santa, porque hay días feriados, pero las 
vacas siempre dan leche y hay que procesarla. Estamos 
evaluando la propuesta de la empresa y la semana que viene 
habrá un diálogo para acordar una fórmula que atienda esta 
necesidad
 
-¿A 
cuántos trabajadores abarca el Convenio?
-A 146 trabajadores y trabajadoras, aunque de ellos 120 están 
afiliados a nuestro Sindicato porque hay varios que 
legalmente no pueden afiliarse.
Creemos que hemos hecho una gran negociación, los 
trabajadores han quedado satisfechos sabiendo la situación 
que atraviesa el país. Queremos agradecer a los compañeros 
de la UITA, a Fernando de la Rosa y a 
Agustín Vargas que asistieron a todas las reuniones aquí 
en San Francisco, a Bernabel Matos que siguió 
constantemente el proceso. También reconocer que la empresa 
integró una delegación que entendió los puntos que 
planteamos y cedió en algunas cosas, así como nosotros 
también lo hicimos, ya que cuando los trabajadores y la 
empresa logramos caminar juntos, todos nos beneficiamos.