|   
La 
transnacional avícola Perdigão, que recientemente anunció su 
fusión con Sadia, mantiene una intensa política de 
tercerizaciones y la amenaza que una importante cantidad de 
trabajadoras y trabajadores pierdan sus puestos de labor una 
vez que el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) 
-organismo estatal que regula las actividades monopólicas- 
apruebe esa fusión. 
  
En diálogo con Sirel, “Carlão”, presidente del 
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación 
de São Paulo y Región (SINDEEIA), comentó que están 
organizando una serie de movilizaciones que incluye paros y 
asambleas que tienen como objetivo negociar mejores 
condiciones laborales, además de solicitar a la 
transnacional una revisión de su política de contrataciones. 
En ese marco el pasado 15 de septiembre SINDEEIA 
paralizó la planta de Perdigão en Itapecerica da 
Serra.  
  
“Con la fusión de 
Perdigão 
y 
Sadia 
y la conformación de
Brasil Foods 
(BRF), 
estamos observando un proceso donde se están
nivelando los salarios y los beneficios 
de los trabajadores hacia abajo. A ésto debemos agregar que 
una vez que la fusión se concrete, es factible que comiencen 
los despidos, como ya aconteció con otras fusiones", 
manifestó 
 
 
 
Carlão. 
  
Ante estas perspectivas SINDEEIA comenzó a movilizar 
a los trabajadores y el pasado 15 de septiembre paralizamos 
el Centro de Distribución (CD) de 
Perdigão 
en la región de Buguaçú, Itapecerica da Serra, en São Paulo. 
Paralizamos las actividades para protestar por las 
tercerizaciones y elegimos comenzar por este CD,
pues de los 700 trabajadores que se desempeñan allí, 400 son 
tercerizados. 
  
El 
pasado
lunes 21, en la reunión que mantuvimos con la 
empresa, los directivos se mostraron sorprendidos por la 
situación precaria de los trabajadores en ese Centro de 
Distribución, lo que nos resulta poco creíble. 
En lo que se refiere a la nivelación de beneficios y salarios,
la patronal 
se comprometió 
a
analizar la propuesta del SINDEEIA, 
para luego volver a negociar". 
  
-¿Tienen una fecha para una nueva reunión con 
Perdigão? 
-Por ahora aguardaremos la primera ronda de negociación de 
los sindicatos de base de 
Perdigão, 
para luego coordinar una nueva reunión y volver a tratar 
este tema con la empresa. 
  
-¿Habrá otras acciones sindicales? 
-Sí, varias movilizaciones más en las diferentes plantas de
Perdigão 
como forma de 
 
concienciar 
a los trabajadores sobre esta 
nueva realidad que se cierne sobre ellos. Pero sobre todo 
para llamar la atención del gobierno, que es el más fuerte 
promotor de este modelo donde se privilegia al GRANDE 
y se apoya la conformación de corporaciones que son 
verdaderos monopolios.  
  
El presidente Lula apoya las fusiones porque 
considera que de esta forma Brasil tendrá un mejor 
posicionamiento en el mercado internacional. Para nosotros, 
la conformación de estas mega empresas, son siempre 
experiencias devastadoras para los trabajadores y el 
consumidor. 
 
 
 |