| 
                    
                       
                     Colombia - Cali 
  
  
    
      | 
                    
                    
                    Caminata del silencio 
                    
                    (segunda 
                    parte) 
                    
                    
                    “No matarás a tus hermanos, 
                    
                    
                    construirás con ellos” |  
                    
                    Miles de personas respondieron al llamado de la Gobernación 
                    del Valle del Cauca y las alcaldías de los 42 municipios de 
                    la región a marchar en silencio por la paz. 
                      
                    En Cali, la capital del Valle, la caminata partió 
                    a las 10 de la mañana de la Plaza de Toros. En 
                    representación de la 
                    UITA y la
                    Unión Nacional 
                    Agroalimentaria de Colombia (UNAC), 
                    participaron Luis Alejandro Pedraza, Gildardo Vera y Gerardo 
                    Iglesias. La actividad, en la cual, entre otras 
                    personalidades, hizo uso de la palabra Angelino Garzón, 
                    gobernador del departamento, finalizó pasado el mediodía. En 
                    su alocución Garzón manifestó que el propósito de la 
                    caminata era: “Expresar con nuestro silencio el dolor y la 
                    tristeza frente a todos los hechos de violencia, frente a 
                    los asesinatos, a los secuestros, a las desapariciones, 
                    frente al maltrato de niños y niñas, frente a la violencia 
                    intrafamiliar. Expresar igualmente nuestra solidaridad con 
                    las víctimas de la violencia, incluyendo a las personas que 
                    están secuestradas. Y con el silencio expresemos nuestro 
                    clamor por un acuerdo humanitario que permita la libertad de 
                    las personas secuestradas, entre ellas los doce diputados 
                    del Valle del Cauca. Con nuestro silencio igualmente 
                    expresemos nuestro repudio a todos los asesinatos en nuestro 
                    departamento, sin distingo de ninguna condición. Vengan de 
                    donde vengan los asesinatos, tengan la justificación que 
                    tengan”.  
                    Posteriormente Angelino Garzón enfatizó sobre el 
                    propósito de “tener un Valle del Cauca mejor, tanto en la 
                    parte urbana como en la rural, con desarrollo económico, con 
                    justicia social. Donde los seres humanos sean prioridad, 
                    donde protejamos a los niños y a las niñas, donde podamos 
                    convivir en paz”. Por último, informó que “desde la 
                    gobernación del Valle del Cauca, junto a los alcaldes y 
                    alcaldesas, empezando por nuestro alcalde de Cali, Apolinar 
                    Salcedo, vamos a seguir convocando a la movilización 
                    ciudadana, vamos a seguir convocando a nuestra población a 
                    diferentes manifestaciones para lograr un camino que nos 
                    permita la convivencia pacífica, que nos permita construir 
                    una cultura democrática y de paz, para que el sueño que 
                    tenemos de la convivencia pacífica, de la no violencia, de 
                    la justicia social se pueda materializar. Desde la 
                    gobernación y las alcaldías de los 42 municipios vamos a 
                    convocar de manera permanente a la población a una 
                    movilización y resistencia civil ciudadana, seguros de que 
                    con ellas podremos imponer ese camino y ese sueño de no 
                    violencia, de no más asesinatos y de un ‘Sí a la Paz’, a la 
                    reconciliación y el perdón”. 
                      
                      
                      
                      
                    
                    Gerardo Iglesias 
                    
                    © Rel-UITA 
                    
                    2 de octubre de 2004 
                      
                     
                    
                     |