El 
Matadero Rosario está ubicado en la ciudad homónima, a 130 
kilómetros al oeste de Montevideo. La ciudad de Rosario 
cuenta con aproximadamente 10 mil habitantes; actualmente 
sus únicas fuentes de empleo son el Matadero y una 
mutualista privada de salud. Sirel conversó con Carlos 
Martínez, presidente del Sindicato de Empleados del Matadero 
Rosario (SEMAR) para conocer la historia de su conformación 
y las perspectivas para este año.
 
-¿Cómo 
se formó el SEMAR?
-Luego de unas cuantas reuniones junto a otros 40 compañeros 
con los cuales decidimos organizarnos, el 7 de agosto de 
2006 se formó el Sindicato de Empleados del Matadero 
Rosario, que trabaja esencialmente con ganado bovino.
 
-¿Con 
cuántos afiliados cuenta actualmente?
-Somos 117 afiliados de un total de 150 trabajadores, esto es 
aproximadamente un 85 por ciento de los funcionarios de la 
plantilla. 
 
-¿Cómo 
es la relación con la empresa?
-Exceptuando 
el conflicto de diciembre pasado, donde nos unimos al 
reclamo de la Federación de Obreros y Empleados de la 
Industria de la Carne y Afines (FOICA), mantenemos 
una relación de respeto, y aunque no siempre coincidimos, 
desde que nos formamos como sindicato hemos mantenido un 
diálogo fluido. 
 
-Desde 
su fundación, ¿cuáles fueron los logros más relevantes?
-Lo más importante fue organizar a los trabajadores y 
hacerles conocer sus derechos, hacerles comprender que 
juntos podemos alcanzar muchas cosas.
Por 
otra parte, en lo que refiere a lo salarial, logramos 
acceder al pago del porcentaje por antigüedad retroactivo a 
dos años, algo que la empresa no venía cumpliendo 
correctamente.
 
-¿Cómo 
se está preparando SEMAR junto a la FOICA para la nueva 
instancia de Consejos de Salarios?
-Estos Consejos de Salarios son especiales para los 
trabajadores del sector, ya que es la última posibilidad de 
negociar colectivamente en este periodo de gobierno. Nos 
encuentra muy unidos, con mucha fuerza y estructuralmente 
bien organizados, ya que sabemos que los empresarios también 
están preparados y la batalla será muy dura. Estamos hace un 
tiempo preparando y estudiando la plataforma a presentar y 
esperamos obtener los mejores resultados. 
 
-¿Cuáles 
son los objetivos para este 2008?
-Hemos fijado como meta principal consolidar la Comisión 
de Salud y Seguridad Laboral , y 
paralelamente fortalecer la organización interna del 
sindicato. Agradecemos a la 
Rel-UITA 
por acercarse a nuestra organización fomentando el trabajo 
y la lucha que llevan adelante los distintos sindicatos de 
la alimentación del Uruguay y de América Latina, 
en pro de una mejor calidad de vida.