| 
  
La 
Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (CONTAC), 
celebrará el próximo 13 de enero, en la ciudad de São Paulo, un Encuentro de 
Trabajadores de Marfrig y JBS-Friboi, los dos principales frigoríficos bovinos 
de Brasil y del mundo. Su objetivo es trazar la estrategia de acción para el año 
que comienza. Siderlei de Oliveira, presidente de la CONTAC, dialogó con Sirel 
al respecto. 
  
“Marfrig 
y JBS-Friboi son empresas que tienen plantas frigoríficas en todo el 
país. JBS es el primer frigorífico en el mundo y Marfrig es el 
segundo. Ambos tienen en común que su tratamiento hacia los trabajadores es de 
la peor especie, aspecto en el cual también ocupan el primer lugar en el mundo 
-caracterizó Siderlei-.  
  
Las 
enfermedades profesionales -especialmente en JBS-Friboi- son tratadas de una 
manera frívola, que menosprecia los datos de la realidad.  
  
Nos molesta 
mucho -continuó- que esta empresa esté haciendo publicidad en muchos medios de 
comunicación, donde se presenta como una compañía ‘bondadosa’, que tiene un buen 
producto y con sensibilidad social, entre otras cosas, cuando trata a sus 
trabajadores peor que si fuesen piezas mecánicas”.  
  
El presidente 
de la CONTAC señaló que “También nos inquieta que Marfrig ha 
comprado algunas plantas a Brasil Foods, la que, después de la fusión (Sadia 
– Perdigão) , ha tenido que deshacerse de algunas propiedades y marcas para 
no quedar en posición monopólica y arriesgarse a que la ley brasileña objetara 
toda la operación.  
  
Lo que más 
nos interesa de esos cambios de propietario es que en cada empresa que Brasil 
Foods vendió a Marfrig hay en promedio 500 o 600 trabajadores -dice
Siderlei-. En total calculamos que son 15 mil los trabajadores que han 
pasado de una compañía a la otra.  
  
Tenemos que 
analizar en este Encuentro, cómo está tratando Marfrig el salario y los 
derechos adquiridos desde hace muchos años por esos trabajadores en las empresas 
que pertenecían a Brasil Foods. Nosotros entendemos que Marfrig no 
puede alterar los acuerdos y beneficios que esos trabajadores ya tenían en esas 
plantas -enfatizó-.  
  
También 
discutiremos sobre la paralización de la aprobación de la Norma Reguladora (NR) 
del sector avícola, decisión que tomamos como respuesta a un ataque de los 
empresarios a los trabajadores, a la justicia laboral brasileña, al Ministerio 
de Trabajo. En su momento exigimos una retractación del presidente de la 
Unión Brasilera de Exportadores de Pollo, que incluso dijo tener dudas sobre 
la idoneidad de técnicos y autoridades que participan en esa discusión. Esa 
retractación ya ocurrió, así que en el Encuentro analizaremos sobre el reinicio 
del proceso de aprobación de la NR”, concluyó. 
   
 |