| 
   
El pasado 
1° de junio, se conmemoró el Día del Trabajador Lácteo 
en Uruguay. Los trabajadores nucleados en los distintos 
sindicatos que componen la Federación de Trabajadores de 
la Industria Láctea (FTIL) se reunieron en Paso Severino 
a pocos kilómetros del departamento de Florida (a 100 
kilómetros de Montevideo). El evento contó con la 
participación de más de 650 trabajadores y trabajadoras 
de los 25 sindicatos que nuclea la Federación. Sirel 
conversó con Milton Cabrera, miembro fundador de la 
Federación. 
  
  
-¿Cómo vives esta celebración del Trabajador Lácteo? 
-Este segundo encuentro de los trabajadores lácteos es 
muy gratificante. Es un paso más en el camino que 
comenzamos a transitar en 2008. En 2009 se consolida 
nuevamente el Día del Trabajador Lácteo en una fiesta 
que reúne a los 25 sindicatos que integran la FTIL, 
con una mayor participación de más de 650 trabajadores. 
  
-A diferencia del año anterior, este encuentro reunió la 
totalidad de los sindicatos que integran la FTIL… 
-Sí,
se viene consolidando la idea que en este día –una 
conquista plasmada en los Consejos de Salario de 2005– 
se reúnan todos los sindicatos en un único encuentro.
 
  
-¿En qué etapa está la negociación del sector en los 
Consejos de Salario? 
-Aún no se ha firmado un convenio, pues la negociación 
no se ha cerrado para el subgrupo 1 dentro de la 
alimentación, al cual pertenece nuestro sector. Sin 
dudas se da en un momento bastante adverso para los 
trabajadores. Afortunadamente la situación viene 
cambiando, han mejorado los precios de las exportaciones 
y la negociación está abierta, esperamos que para fines 
de junio podamos concluirla. 
  
-¿Cómo evalúas la situación de los trabajadores lácteos 
a nivel nacional, el impacto de la sequía y la crisis 
financiera internacional? 
-El sector lácteo es un sector variable, que sin dudas 
es uno de los pilares de la economía de nuestro país. Y 
más allá de la crisis es sabido que la leche y sus 
derivados son de primera necesidad para la población por 
lo que el sector va seguir estando entre los primeros 
planos a nivel mundial. Personalmente creo que se va a 
mantener el crecimiento de los lácteos entre el 5 y el 8 
por ciento anual. 
  
-Has sido homenajeado en este segundo encuentro: ¿cómo 
lo vivís? 
-Es una gran sorpresa, una gran satisfacción. Estoy muy 
agradecido por este reconocimiento, que va más allá del 
trabajo personal, es el trabajo conjunto de muchos 
dirigentes de los diferentes sindicatos y sobre todo el 
trabajo puntual de cada afiliado y afiliada que es de 
hecho lo que lleva al éxito. La Federación comenzó con 8 
o 10 sindicatos y actualmente cuenta con 25, ha crecido 
y logrado una posición importante dentro de la central 
de trabajadores 
–PIT-CNT–
y ha mejorado las 
condiciones de los trabajadores lácteos que era y es su 
principal objetivo.  
  
Agradezco también la presencia de la UITA y la 
difusión y el espacio que nos brinda. 
   
  
  |