| 
   
Productores 
Demandarán a Soprole, Watt`s1
 
y Nestlé por acordar 
precios.  
  
Según la Asociación de Productores de Leche de Osorno (Aproleche),
Nestlé 
y 
Watt´s 
anunciaron la baja en el precio pagado por litro de 
leche por los mismos 15 pesos chilenos (0,024 dólares) 
que 
Soprole, lo 
que dejaría a todos los lecheros con números rojos.
 
  
Las bajas que han debido asumir los productores lecheros en 
el valor por litro de leche ya suman 63 pesos chilenos 
(10 centavos de dólar) en menos de un año. Lo anterior, 
“nos tiene absolutamente deshechos, porque los costos 
fueron distintos y no nos podemos adaptar tan rápido a 
estas bajas. Nadie puede producir a los precios que 
están ofreciendo. La explicación de algunos industriales 
es que es posible que al país ingrese leche más barata, 
lo que no es para nada coherente”, afirmó Michel 
Junod, gerente general de Aproleche. 
  
Frente a esta situación, el gremialista expresó que llevarán 
a las tres compañías ante el Tribunal de Defensa de la 
Libre Competencia “por abuso de posición dominante y 
acuerdo de precios”. La acusación se basa en que luego 
de que el pasado 31 de enero 
Soprole 
anunciara la cuarta baja en el precio del litro de 
leche, 
Watt´s 
y 
Nestlé 
siguieron el ejemplo. Según Junod, “la primera lo 
hizo la semana siguiente y pocos días más tarde 
Nestlé. 
Fue por el mismo monto ($15) por lo que estamos seguros 
de que hubo un acuerdo”.   
  
Para el 
directivo, la decisión de las empresas de disminuir el 
valor pagado por la leche deja al 100 por ciento de los 
productores en rojo, lo que significa “disminuir la 
producción, lo que se junta con la gravísima falta de 
forraje por la sequía y se suma a la baja en la 
recepción de leche que alcanza el 20 por ciento en estos 
meses, con respecto al año pasado. Eso significa menos 
dinero para pagar los gastos fijos y los sueldos. Se va 
a ver afectado tanto el empleo como el ingreso”, 
pronosticó. 
  
Como 
hemos informado en anteriores entregas posiblemente este 
año se concrete la fusión entre 
Soprole2 y 
Nestllé, con ello la 
concentración del mercado lácteo chileno sería aun mayor 
y determinante el poder de la empresa fusionada. 
 
    
 |