| 
 
  
  
  | 
 
| 
 
Juan Fuentes Muñoz  | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
Arcor 
-transnacional argentina-, opera en Chile 
a través de la empresa Industria de 
Alimentos Dos en Uno S.A. que adquirió en 
1998. Dos en Uno controla el 90 por ciento 
del mercado de confites en nuestro país y 
ocupa el segundo y tercer lugar en el 
mercado de chocolates y galletas, detrás de 
Costa y 
Nestlé. En Chile, 
Arcor 
posee cuatro plantas que se suman a las que 
funcionan en Argentina (30), 
Brasil (5), México (1) y Perú 
(1). Las plantas en Chile son: Arauco 
-en el barrio Franklin- y Cerrillos -que 
produce galletas-, ambas en Santiago; una 
planta de cartón en Rancagua, VI Región, y 
otra en la ciudad de Los Andes, V Región, de 
conservas. 
  
El 7 de marzo, Dos en Uno despidió a doce 
trabajadores, aplicándoles el artículo 161 
del Código del Trabajo: “necesidades de la 
empresa”. Juan Fuentes Muñoz, 
presidente del Sindicato Nº1 de Trabajadores 
de Empresa Dos en Uno (SITRADEU), nos 
dice: “Ocho de los despedidos eran socios de 
nuestro sindicato, que agrupa a unos 620 
operarios. Dos de ellos tenían 6 y 15 años 
en la empresa. Dos en Uno invoca siempre el 
artículo 161, ‘necesidades de la empresa’, 
pero para nosotros está claro que esa no es 
la razón. Nos reconocieron que se les 
despedía porque tenían ‘numerosas faltas, 
licencias médicas reiteradas y poca 
disposición para el trabajo’ y que eso ‘pasa 
la cuenta’. José González, ex 
dirigente sindical con 15 años en la 
empresa, fue despedido prácticamente porque 
dejó de ser dirigente y se le terminó el 
fuero. No hay otra causa. Para nosotros está 
claro”. 
  
No es el único problema. “Que el sueldo no 
alcanza es el pan de todos los días. Si bien 
los sueldos no son tan bajos como en otras 
empresas del rubro, con las recientes alzas 
se hace poco. Como Sindicato tratamos que se 
nivelen las remuneraciones. Hay muchas 
escalas y la diferencia entre el más bajo y 
el más alto es notoria. El que gana menos 
está en 190 mil pesos y el más alto en 270 
mil y algo más. Al gerente no lo conocemos 
ni sabemos cuánto gana”, dice. 
| 
 
Sabemos lo que 
hace Arcor en Chile. Pero 
desconocíamos lo que sucede en 
Argentina, Brasil, México y Perú. 
Todo eso lo podremos conocer mejor y 
saber la situación de los sindicatos 
de Arcor  
en esos países  
gracias a UITA  | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
Según los trabajadores, la política de Dos en Uno 
es que “el gerente es un dios”: “Nadie lo ve 
y cualquier conversación con los sindicatos 
las lleva el responsable de Recursos 
Humanos. Hasta ahí llegamos. Otras 
directivas han logrado entrevistas con 
gerentes, pero hay que pedirlo por escrito y 
hacer una antesala terrible. Es muy difícil 
conversar con los ejecutivos. Las relaciones 
estaban más o menos, pero cuando hay 
despidos indudablemente todo se deteriora, 
agrega.  
  
El 2006, el SITRADEU hizo las últimas 
movilizaciones durante la negociación 
colectiva. En octubre negociarán nuevamente. 
Pedían aumentos de sueldo y beneficios. 
Consiguieron un 5 por ciento de reajuste, 
más 1 por ciento por asistencia y 1 por 
ciento por puntualidad. En total, 7 por 
ciento y otras regalías, aunque “no se 
ganaron puntos nuevos”.  
  
“Los juicios laborales por el artículo 161 
demoran más de dos años. Por eso las 
empresas despiden libremente invocando esa 
legislación. En el caso de los despidos en 
Dos en Uno, no era aplicable ninguna de las 
causales del 161. Incluso, Dos en Uno tiene 
personal con contrato por faena. En el año 
2000, se despidió a 17 trabajadores el día 
26 de diciembre. Fue el regalo de Navidad de 
la empresa. Podríamos haber hecho un juicio 
contra Dos en Uno para hacerles pagar un 30 
por ciento más de indemnización, pero la ley 
no ha cambiado como tiene que cambiar, y es 
muy engorroso. ¿Qué trabajador va a ir a 
juicio si para volver a trabajar le piden un 
finiquito?”1, dice Héctor Gaete Peña, ex presidente y 
actual director del Sindicato. 
  | 
 
| 
 
Héctor Gaete Peña  | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
La única huelga de Dos en Uno se realizó cuando 
nació el sindicato, el 8 de marzo de 1986, 
en plena dictadura, y duró 45 días. “Ha sido 
la única. Pero cada vez que se negocia, la 
unidad y movilización son fuertes. Es la 
única forma de conseguir resultados. El 
esfuerzo y sacrificio de los trabajadores ha 
sido grande. Hay que mantenerse en la calle 
y ‘armar escándalo’ como se dice”, expresa
Juan Fuentes. “Hay un sentimiento en 
los socios porque como organización nos 
hemos movilizado con disciplina, sin 
politizar el tema, respetando la decisión de 
la asamblea. Pagamos asesorías en cada 
negociación colectiva y al año siguiente 
negocian los otros sindicatos de la empresa 
y se les entrega prácticamente el mismo 
porcentaje, incluso algo menor del que 
nosotros obtuvimos”, dice Gaete. 
  
Juan Fuentes 
agrega: “En Argentina y Brasil 
los trabajadores de 
Arcor 
están asociados a UITA, prácticamente 
el cien por ciento. Nosotros recién estamos 
conociendo a esta organización, tuvimos la 
visita de un integrante de la Secretaría 
Regional y comenzamos a visualizar de qué se 
trataba”.  
  
Este 19 de abril, SITRADEU hará la 
celebración anual de aniversario del 
sindicato en el Club Gran Avenida: “Una 
parrillada con las familias, bailes, 
competencias y muchas otras cosas. Lo 
venimos haciendo por varios años. 
Actividades deportivas y un campeonato de 
fútbol. Pero todo el año hay actividades en 
nuestra sede: cursos de guitarra, 
electricidad domiciliaria, un curso sindical 
por medio del Servicio Nacional de 
Capacitación y Empleo (SENCE). 
Participan cerca de 200 asociados en los 
cursos. Hace varios años que los cursos los 
trabajamos con el Instituto de Ciencias 
Alejandro Lipschutz (ICAL) -vinculado 
al Partido Comunista-. Cada socio tiene 
derecho a hacer un curso por SENCE. 
Implementamos cursos de gasfitería, 
computación, armado y programación de 
computadores y hemos ido innovando como 
organización. El 1º de Mayo y el 18 de 
Septiembre (fiesta patria) los celebramos en 
la sede. Nuestra sede, según lo acordado en 
una asamblea, se compró ahorrando dinero de 
los socios”, dice Héctor Gaete.
 
  
El domingo 6 de Abril el Sindicato se afilió a la
UITA, por mayoría absoluta. “Sabemos 
lo que hace 
Arcor 
en Chile. Pero desconocíamos lo que 
sucede en Argentina, Brasil,
México y Perú. Todo eso lo 
podremos conocer mejor y saber la situación 
de los sindicatos de 
Arcor en esos países gracias a UITA. Por
UITA supimos de las huelgas de los 
trabajadores de 
Arcor 
en Argentina y Brasil. Nos 
sentimos muy contentos porque la aprobación 
de afiliación fue mayoritaria y entendida y 
asumida por todos. Quienes ganan con esto 
son los trabajadores y crecemos como 
organización sindical. Estar en la UITA 
nos servirá para saber cuánto paga 
Arcor a los trabajadores en otros países, qué 
tipo de beneficios tienen, compararlos con 
los nuestros y viceversa. Queremos 
contactarnos con otros sindicatos de 
Arcor y por qué no que cuando negociemos algún 
dirigente puede estar con nosotros”, 
concluye.  
   |