|   
Desde hace un mes, la Federación Nacional de Campesinos 
Libres del Ecuador (FENACLE) organizó cinco nuevos 
sindicatos en el Sector Bananero, más precisamente en las 
fincas Bejucal; Grafindustria; Hacienda Rosita; Hacienda La 
Previsora y Hacienda Nueva Colonia, ubicadas en las 
Provincias Los Ríos y Guayas, región que concentra el mayor 
porcentaje de producción de banano en el país. 
  
Este proceso provocó una arremetida antisindical de la 
patronal que en todos los casos terminó con el despido de 
dirigentes y miembros de base de las respectivas 
organizaciones sindicales. 
  
En diálogo con Sirel, Ángel Rivero, presidente 
de FENACLE, manifestó: “se vivió una represión 
bárbara; en todas esas fincas despidieron a los dirigentes 
sindicales y a varios representantes de base de los 
sindicatos recientemente formados.  
  
El caso más reciente -continuó Rivero- es el de la 
Hacienda Nueva Colonia, propiedad del Grupo OBSA, donde 
sicarios armados irrumpieron en las casas de los 
trabajadores y trabajadoras a punta de pistola, diciendo que 
si no se desafiliaban al Sindicato les “metían bala", 
enfatizó.  
| 
En la Hacienda Nueva Colonia, propiedad del 
Grupo OBSA, sicarios armados irrumpieron en las 
casas de los trabajadores y trabajadoras a punta 
de pistola, diciendo que si no se desafiliaban 
al Sindicato les 'metían bala'. |  
  
La FENACLE ha realizado las denuncias 
correspondientes en el Ministerio de Trabajo y Empleo, que 
ha dispuesto la presencia de Inspectores del organismo en la
Hacienda Nueva Colonia.  
  
Según informa la viceministra de la cartera, Gabriela 
Alarcón, los funcionarios constataron los despidos 
abusivos pero no pudieron ingresar a la finca por cuanto el 
empleador no lo permitió, iniciándose el trámite 
administrativo respectivo, en el cual se establecerán los 
incumplimientos y se procederá a imponer las sanciones que 
correspondan. 
  
Para el presidente de la FENACLE, “situación similar 
se vivió en la Hacienda La Previsora y no es posible 
que aún se den este tipo de agresiones contra los 
trabajadores por el simple hecho de hacer uso de sus 
derechos.  
  
Desde la
Federación estamos impulsando una campaña de denuncias a 
nivel local, nacional e internacional para dar a conocer las 
actitudes de ciertos empleadores que permanecen en la época 
de la esclavitud, señaló el dirigente.  
  
Por otra parte, estamos presentando estos casos ante la 
Organización Internacional del Trabajo (OIT), ante la 
Presidencia de la República y Organismos de Derechos Humanos 
y analizamos las medidas que tomaremos si no hay una vuelta 
atrás en la decisión de estos productores, finalizó 
Rivero. 
  
 |