|   
Sirel dialogó con 
Cijifredo Vera, presidente de la Confederación 
de 
Trabajadores de Empresas de la Alimentación y Área Privada de Chile (CONTALAPCH), 
y coordinador de la UITA en ese país, quien realizó un análisis del Paro 
Nacional, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) los días 24 y 
25 de agosto pasados. 
  
“El paro había sido aprobado para realizarse en el mes de 
octubre, pero se decidió adelantar la fecha, debido a la gran efervescencia 
social que se está viviendo actualmente en Chile, que fue iniciada por el 
movimiento estudiantil y que ha tenido un fuerte impacto, tanto en la sociedad 
en general como en organizaciones sociales y sindicales. 
  
En esta coyuntura -continuó Vera- la CUT organizó 
un Paro Nacional los días 24 y 25 de agosto, que contó con un importante 
acatamiento. Se realizaron actos en diferentes puntos del país y la movilización 
fue masiva, aunque voceros de la Presidencia dicen lo contrario”. 
| 
Básicamente 
el pueblo se cansó de esperar los cambios prometidos por los diferentes 
gobiernos de turno. |  
  
La Central reiteró sus históricas demandas: que paguen más 
impuestos las grandes empresas y los consorcios trasnacionales; que haya 
educación y salud digna y de calidad; que se concrete un nuevo Código del 
Trabajo que incluya sindicalización automática, negociación colectiva real y fin 
del despido por necesidades de la empresa; que se incorpore el plebiscito como 
forma de consulta a la ciudadanía y que se avance en una nueva Constitución 
Política para dejar atrás definitivamente la impuesta por la dictadura. 
  
Según Cijifredo, “en mis 35 años de trabajo sindical nunca 
había visto una manifestación como esta en Chile, ni en los tiempos 
finales de la dictadura pinochetista. Se calcula que marcharon alrededor de 700 
mil personas en todo el país, de los cuales 400 mil lo hicieron en la capital 
Santiago. Se paralizó el transporte, las empresas públicas y privadas contaron 
con una gran adhesión de sus trabajadores al paro, los pequeños y medianos 
comercios cerraron sus puertas. Básicamente el pueblo se cansó de esperar los 
cambios prometidos por los diferentes gobiernos de turno. 
  
Lamentablemente hubo un alto número de detenidos y heridos y hay 
que lamentar la muerte de un muchacho de 14 años, por manos de un carabinero”. 
  
El dirigente manifestó que desde el empresariado comenzaron a 
solicitar entrevistas con el gobierno para coordinar acciones que frenen esta 
ola de manifestaciones sociales. 
  
“Esta es 
la mejor prueba de que el Paro fue exitoso, los principales personajes de 
grandes compañías como Nestlé, están ahora preocupados por que esta 
efervescencia sea apenas el comienzo de una masificación de las protestas en el 
país, con las consecuentes pérdidas económicas para los empresarios que las 
mismas conllevan.  
  
Personalmente 
creo que esto ya no se para”,
sentenció Vera. 
  |