| 
  
  
El 
diputado Felipe Carballo es representante por el Departamento de Salto. Fue 
trabajador rural y dirigente sindical, y recibió en su despacho a la delegación 
de la Asociación Laboral del Personal Establecimiento Colonia (ALPEC). Sirel 
recabó su opinión sobre la situación de estos trabajadores. 
  
“Nos preocupa 
lo que está ocurriendo porque esta es una de las prácticas que se vienen 
implementando muy a menudo en este sector. Ya vivimos un proceso muy parecido de 
esta misma empresa en el Departamento de Salto, donde MARFRIG también 
tiene una planta -recordó-.  
  
El momento es 
muy especial para los trabajadores de Colonia porque en estas fechas deberían 
empezar a negociar un nuevo Convenio Colectivo. La experiencia indica que cada 
vez que se produce una situación como ésta -señaló Carballo-, los 
Convenios son rebajados de manera arbitraria por la empresa de forma que los 
trabajadores pierden fuentes de trabajo, calidad en el salario y en las 
condiciones laborales.  
  
Es necesario 
que las fuerzas que están representadas en el Parlamento uruguayo se involucren 
en el problema -continuó el diputado-, que convoquen a las partes vinculadas a 
esta realidad para conocer cuál es la voluntad de la patronal en relación a los 
trabajadores de Colonia.  
  
Otro ángulo 
muy importante a analizar -amplió- es que a esta altura el Estado uruguayo viene 
pagando los sueldos de un frigorífico prácticamente íntegro. Esta política 
empresarial de mantener trabajadores casi constantemente en el seguro la 
terminan pagando todos los uruguayos. Cuando la empresa concurra al Parlamento 
le vamos a plantear que es necesario que la patronal aporte para el seguro de 
desempleo, y entonces veremos si continúa esta calesita que se viene 
implementando desde hace tiempo.  
  
Finalmente, 
es necesario pensar a fondo cómo agregarle valor a estas cadenas productivas, 
especialmente al sector de la carne. Muchos de los puntos que se plantearon en 
el Foro de la Carne que se realizó el año pasado aquí en el Parlamento deben ser 
tenidos en cuenta para hallar la forma de que, no sólo tecnológicamente, sino 
también en el conocimiento, vayamos más allá de darle cuatro tajos a una vaca 
para meterla en una caja y exportarla. Hay que generar más y mejores salarios, 
mayor producción, más estabilidad en el sector agregándole valor a las cadenas 
agroindustriales del país” concluyó Carballo.   
    
  |