| 
         
  
  
Mario 
Perranchón es productor rural y diputado por el Departamento de Colonia, donde 
está ubicada la planta de MARFRIG cuyo personal ha sido enviado al seguro de 
paro. Acompañó a la delegación de la Asociación Laboral del Personal 
Establecimiento Colonia (ALPEC) que se entrevistó recientemente con la Comisión 
de Legislación del Trabajo de Diputados, y Sirel lo consultó sobre el tema. 
  
“Estos 
problemas se están dando por diversas causas. El seguro de desempleo en la 
industria frigorífica siempre ha sido multicausal -recordó Perranchón-. 
En este caso hubo un exceso de faena en los años anteriores; inclusive se llegó 
a sacrificar vientres preñados, lo que disminuyó la producción hacia el futuro.
 
  
Por otra 
parte -continuó-, la industria está sobredimensionada en lo relativo a su 
capacidad de faena, principalmente porque tiene ventajas exportar carne desde 
Uruguay ya que en los últimos años los mercados se duplicaron para el país. 
Pasamos de vender en 60 países a vender en 120.  
  
Asimismo, el 
buen sistema sanitario uruguayo también valorizó la carne local en el mercado 
internacional muy por encima del lo que obtienen otros productores, y eso atrajo 
capitales que invirtieron a lo grande. Pero hoy no hay hacienda suficiente”.
 
  
Perranchón 
expresó que “Cuando el ganado aumenta de precio como ahora que hay escasez, los 
frigoríficos acotan su trabajo. Ya hace más de un mes que llueve de manera 
abundante, y eso crea condiciones para que los hacendados mantengan los animales 
en el campo tratando de ganar un kilo más a la hora de la faena.  
  
Todo esto 
crea discontinuidad en la producción y problemas laborales -agregó-, sobre todo 
con estas grandes empresas brasileras que han comprado varios frigoríficos y que 
se niegan a dialogar con los Sindicatos.  
  
Ahora hay que 
esperar que se dé todo el proceso biológico de reposición del ganado. Mientras 
tanto, hay que trabajar para que empresa y trabajadores alcancen un 
entendimiento cabal mediante el diálogo constructivo”, concluyó. 
    
  |