| 
   
Desde fines 
de marzo, los trabajadores y trabajadoras de 
la alimentación, comenzaron a movilizarse en 
reclamo de un incremento salarial. La semana 
pasada –luego de un rotundo fracaso en las 
negociaciones– a pedido de la cámara 
empresaria, el Ministerio de Trabajo dictó 
la conciliación obligatoria. 
 
  
Sirel 
conversó con 
Héctor 
Morcillo, 
secretario adjunto de la Federación de 
Trabajadores de la Industria de la 
Alimentación (FTIA), quien comentó 
que, a la negativa de una propuesta seria 
por parte de la cámara empresaria en su 
conjunto, se sumó la beligerancia del 
Grupo 
Arcor que ahora amenaza con sancionar a los trabajadores que están 
paralizando actividades. 
  
-¿En qué instancias está el conflicto de los 
trabajadores de la alimentación? 
-El pasado lunes 26 se realizó una reunión en el Ministerio 
de Trabajo en el marco de la conciliación 
obligatoria, convocada por los empresarios. 
Allí no llegamos a ningún acuerdo, por lo 
que se pasó a un cuarto intermedio hasta 
hoy, miércoles 28, cuando vencen los 
primeros cinco días de la conciliación. La 
Cámara Empresaria insiste con un incremento 
del 25 por ciento, pero estos números no 
cierran para los trabajadores. 
  
Cabe señalar que en el marco de este conflicto en el que los 
trabajadores de la Alimentación bregamos por 
una recomposición salarial que nos permita 
afrontar el alto costo de vida, ayer, martes 
27, 
Arcor comenzó a mandar telegramas de intimación instando a los 
trabajadores a abandonar las movilizaciones, 
advirtiendo que de lo contrario comenzará a 
aplicar sanciones disciplinarias. 
  
-¿Qué medidas tomaron ante estas amenazas? 
-Se está trabajando en el rechazo a esta actitud; el 
Sindicato de Trabajadores de la Alimentación 
(STIA) le ha comunicado a 
Arcor que al primer trabajador despedido, la reacción será aún más 
fuerte. 
  
Arcor demuestra una vez más su actitud beligerante con los 
trabajadores, mediante amenazas de despido, 
intentando provocar el terror ante la 
pérdida del puesto de trabajo. En otras 
empresas de Córdoba, no sólo en 
Arcor, se continuaron las movilizaciones; el pasado lunes 26 se realizaron 
cortes de rutas y Asambleas en puertas de 
fábrica, pero la transnacional es la única 
empresa, hasta el momento, que se ha 
manifestado así. 
  
-Una vez concluido el cuarto intermedio, 
¿continuarán las movilizaciones? 
-Si no hay avances en la propuesta de los empresarios es muy 
probable que mañana, jueves 29, se retome el 
plan de lucha a nivel nacional. 
  
  
 |