| 
   
Héctor 
Morcillo, secretario adjunto de la 
Federación de los Trabajadores de la 
Industria de la Alimentación (FTIA) de 
Argentina, participó del encuentro y 
compartió con Sirel su evaluación del mismo 
  
-¿Cómo evalúas la 2ª Conferencia 
Internacional del Sector Carne de la UITA? 
-En relación al anterior encuentro realizado en Canadá, 
se dieron notorios avances. En esta 
oportunidad observamos un mayor y mejor 
intercambio de información sobre la 
situación del sector en todo el mundo y se 
definieron estrategias de acción entre 
diferentes regiones. Por ejemplo en el caso 
de 
JBS-Friboi, 
empresa de origen brasileño, que ha comprado 
plantas en Argentina y Estados 
Unidos. 
  
Se analizaron puntos, que ya había planteado la UITA, 
como la concentración del sector  en manos 
de muy pocas empresas, la dominación del 
mercado mundial por las grandes 
transnacionales y por ello la necesidad de 
construir estrategias comunes para 
enfrentarlas. 
  
-¿Quedaron plasmadas algunas de esas 
estrategias? 
-No como estrategias en sí, pero sí algunos objetivos como 
realizar un mapeo global del sector y a 
partir de ese mapa global comenzar a trazar 
las estrategias de acción, pues está claro 
que hay que terminar con tanta explotación. 
  
-¿Qué es lo que más destacarías del 
encuentro? 
-Destacaría el planteo de los problemas en torno a la 
seguridad laboral en el sector, la 
precarización y tercerización del empleo y 
los bajos salarios, todo lo cual está en el 
orden del día de las compañías 
transnacionales. 
  
Por otro lado, fue muy importante el respaldo que la 
Conferencia brindó a la Campaña 
Internacional de la CONTAC contra el 
Ritmo Frenético en las Avícolas.  
  
  
  |