¡Viva la huelga! ¡Por aumentos de salarios 
sin discriminación!, voceó al unísono cerca 
de un centenar de trabajadores del Sindicato 
Único Nacional de Trabajadores Nestlé Perú 
SA (SUNTRANEP), al término de su Asamblea 
General en la que ultimaron detalles para el 
éxito de su huelga indefinida a iniciarse 
hoy, martes 28.
 
Por más de tres horas los 
afiliados al SUNTRANEP analizaron y 
reflexionaron sobre los posibles escenarios 
que luego de iniciada la medida de fuerza se 
presentarán tanto en la planta, como el 
Ministerio de Trabajo y en el Congreso de la 
República.
 
La huelga indefinida fue 
acordada en Asamblea General del gremio, 
ante la negativa de los representantes de la 
transnacional Nestlé que opera en 
Perú con capital suizo, a reconocer que 
la inflación también afecta a la clase 
trabajadora que con su esfuerzo y trabajo 
contribuye día a día a que la compañía 
incremente sus ganancias. 
 
Luego de constituir el Comité 
de Huelga, que quedó integrado por tres 
miembros de la Junta Directiva del Sindicato 
y siete trabajadores que se ofrecieron 
voluntariamente para la tarea, se acordó 
realizar movilizaciones ante los principales 
medios de comunicación para dar a conocer la 
medida de lucha.
 
En el marco de las acciones 
allí decididas, en los próximos días se 
solicitará audiencia al presidente de la 
Comisión de Trabajo del Congreso de la 
República para informarle sobre la negativa 
de la empresa a atender sus justos reclamos 
y solicitar su mediación para una pronta 
solución.
 
Otro de los acuerdos entre 
los trabajadores fue declararse en 
movilización permanente, decisión que se 
implementó de inmediato. Al término de la 
Asamblea realizaron una marcha frente a la 
planta de Nestlé portando pancartas 
en las que se leía: “Basta de discriminación 
a tus trabajadores”,  “Solución al pliego de 
reclamos. Respeto al Convenio Colectivo”, 
“No a la discriminación en Nestlé. 
Prohibido olvidar”.
 
Alexander Caballero, 
secretario de general del SUNTRANEP, 
dijo a Sirel que han diseñado un plan 
de lucha orientado a garantizar que la 
medida de fuerza impacte en la empresa y 
ésta acepte las justas demandas de los 
trabajadores. 
 
“Vamos a ir al Ministerio de 
Trabajo y al Congreso de la República para 
que nuestra protesta sea escuchada por el 
gobierno. Seguiremos luchando hasta que la 
empresa quiera escuchar los reclamos de los 
trabajadores y dé soluciones íntegramente al 
pliego de reclamos”, afirmó.
 
José Coyco, 
secretario de prensa y propaganda del 
SUNTRANEP, explicó que los trabajadores 
están exigiendo a la empresa un aumento de 
1,80 dólares diarios, para todos los 
trabajadores sin distinción. Al iniciar las 
negociaciones la demanda ascendía a un 
aumento diario de 3,60 dólares, y ante la 
negativa de la empresa esta cifra fue 
ajustada.
 
Por su parte, la empresa ha 
mantenido una oferta cerrada: 
aumentos diferenciados, 
cambiar las categorías e imponer un Convenio 
Colectivo de dos años, cuando 
tradicionalmente siempre ha sido de un año.