| 
                    
                      
                    
                     Perú 
  
  
    
      | 
                  
                  
                  Paro Nacional convocado por la CGTP 
                  
                  
                  Multitudinario acto en la Plaza Dos de Mayo |  
                    
                    Ante una 
                     
                    multitud, los líderes de la CGTP junto a 
                    representantes de los diferentes gremios nacionales 
                    exigieron al gobierno, el cambio de rumbo en la política 
                    económica y la restitución de los derechos laborales, 
                    arrebatados por el fujimorismo. “El paro es político, porque 
                    con política nos empobrecieron y con política se debe 
                    solucionar” fueron las palabras de Juan José Gorriti, 
                    Secretario General de la central, quien agregó la oposición 
                    de los trabajadores que representa a la firma del TLC 
                     
                    
                    con los Estados 
                    Unidos. 
                    
                      
                    Asimismo, el presidente de la CGTP, Mario Huamán, 
                    manifestó que en la plataforma de lucha incorporarían el 
                    pedido de la vacancia presidencial de persistir la 
                    inoperancia del gobierno de Alejandro Toledo para solucionar 
                    los problemas del país. Los lideres sindicales, coincidieron 
                    en que la paralización es el inicio de una serie de acciones 
                    contra el modelo impuesto por el prófugo Alberto Fujimori y 
                    promovido por el actual mandatario.  
                      
                    
                    TRANSPORTISTAS EN 
                    LIMA SE SUMARON A LA PARALIZACIÓN 
                      
                    A pesar de las declaraciones de los dirigentes de las 
                    distintas organizaciones de transporte de que no se 
                    plegarían al paro, la carencia de este servicio en la 
                    capital se ha hecho sentir desde tempranas horas de la 
                    mañana, incrementándose ligeramente al acercarse la noche.
                     
                      
                    Las calles de la ciudad se encuentran casi desiertas, 
                    viéndose gran presencia policial en las principales 
                    avenidas. Por otro lado, los reportes provenientes del 
                    interior del país resaltan el apoyo mayoritario de la 
                    población a la medida de protesta, expresado a través de 
                    mítines y movilizaciones.  
                      
                    
                    CRITICAN ACTITUD 
                    DEL GOBIERNO FRENTE AL PARO NACIONAL 
                      
                    Diversos cuestionamientos han recibido los 
                    representantes del gobierno central, por querer desvirtuar 
                    el apoyo mayoritario al Paro Nacional convocado por la CGTP. 
                    El presidente del partido aprista Alan García, pidió la 
                    renuncia del premier Carlos Ferrero por tratar de asustar a 
                    la población, al anunciar actos de violencia que nunca 
                    sucedieron. 
                      
                    A esto se suma las cifras mostradas por el Ministro de 
                    Trabajo, Javier Neves para tratar de argumentar el fracaso 
                    de la paralización, información cuestionada por los líderes 
                    sindicales y de las organizaciones sociales, quienes 
                    manifestaron que dichas declaraciones son una clara muestra 
                    de la debilidad de gobierno y su miopía para resolver los 
                    problemas del país. 
                    
                      
                    
                      
                    
                    Agencia Laboral de Noticias 
                    
                    15 de julio de 2004 
                    
                      
                    
                       |