España

         

Supermercados:

 agricultura y alimentación S.A.

 

En los últimos años, nuestra manera de comprar,

de alimentarnos y de relacionarnos con la tierra

 ha dado un giro de 180º

 

 

A partir de los años 70 y 80, en el Estado español empezaron a generalizarse los supermercados y los hipermercados como una nueva manera de comprar, más rápida y práctica, dónde varios productos se podían encontrar en un mismo lugar. La consolidación de este nuevo modelo de establecimiento, lo que se ha venido a llamar “la distribución moderna”: supermercados, hipermercados, cadenas de descuento... ha cambiado el dónde, el cómo y el qué consumimos generando graves impactos en el pequeño productor y  campesino, en el comercio local, en el medio ambiente, en las condiciones laborales de los trabajadores y en el modelo de consumo.

 

Por poner un ejemplo, en la producción alimentaria: el control que ejerce la distribución moderna de toda la cadena de comercialización de un producto ha hecho que los campesinos cada vez ganen menos con lo que venden y los consumidores tengamos que pagar más por aquello que compramos, siendo la distribución moderna la gran beneficiaria. Es lo que se ha venido a denominar como teoría del embudo: millones de consumidores por un lado, miles de campesinos por el otro y tan sólo unas pocas cadenas de distribución, que en medio de  este proceso, se quedan todo el beneficio monopolizando el sector. No en vano, en el año 2005, el precio del limón aumentaba un 2.000% del precio en origen al precio en destino, siendo la distribución moderna quien se quedaba todo el beneficio.

 

En el Estado español, cinco grandes grupos controlan la  distribución de más de la mitad de los alimentos que se compran: Carrefour (23,7% de la cuota de mercado), Mercadona (16%), Eroski (7,4%), Alcampo (6,1%) y el Corte Inglés (2,3%). Y es que el 80% de nuestras compras se llevan a cabo en supermercados, hipermercados y cadenas de descuento.

 

Frente a esta situación, ¿qué podemos hacer? En primer lugar es fundamental tomar conciencia del impacto de este modelo de  distribución (supermercados, hipers...) en nuestro entorno y las consecuencias que tiene la  compra en estos establecimientos. A partir de  aquí es necesario buscar alternativas concretas que nos permitan llevar a cabo un modelo de consumo alternativo: como la compra a través de circuitos cortos de comercialización en el mercado, en la tienda de barrio...

 

Es necesario que nos informemos de dónde viene y cómo ha sido producido aquello que consumimos y en la  medida de las posibilidades entrar a formar parte de una cooperativa de consumidores de productos ecológicos que nos permita informarnos, trabajar colectivamente y desarrollar modelos de consumo alternativos.

 

Esther Vivas

La Directa

26 de octubre de 2007

 

 

artículos relacionados

19-10-2007
Supermercados y alimentación
Donde mandan las cadenas transnacionales del comercio alimentario
Por Dieter Schonebohm
15-10-2007
Las paradojas del hambre
Mañana 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación y debemos reflexionar sobre las causas del hambre | Por Carlota Merchán
Mali   22-2-2007
La soberanía alimentaria a debate
Por Dafne Melo

 

Volver

 

   UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905