Brasil - Estados Unidos

Necrocombustibles

 

 

 

Vamos a alimentar vehículos y desnutrir personas. Hay 800 millones de vehículos automotores en el mundo. El mismo número de personas sobrevive en desnutrición crónica

 

El prefijo griego bio significa vida; necro, muerte. ¿El combustible extraído de plantas trae vida? En mi tiempo de escuela primaria, la historia de Brasil se dividía en ciclos: madera-Brasil, oro, caña, café etc. La clasificación no es del todo insensata. Ahora estamos en pleno ciclo de los agrocombustibles, incorrectamente llamados de biocombustibles.

 

Este nuevo ciclo provoca el aumento de los precios de los alimentos, ya denunciado por Fidel Castro. Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), divulgado el 4 de julio, indica que "los biocombustibles tendrán un fuerte impacto en la agricultura entre 2007 y 2016".

 

Los precios agrícolas estarán por encima de la media de los últimos 10 años. Los granos deberán costar de un 20% a un 50% más. En Brasil, la población pagó tres veces más por los alimentos en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2006. Hay 800 millones de vehículos automotores en el mundo. Lo que inquieta es que ninguno de los gobiernos entusiasmados con los agrocombustibles cuestiona el modelo de transporte individual, como si las ganancias de la industria automovilística fueran intocables.

 

Los precios de los alimentos ya suben en ritmo acelerado en Europa, en China, en la India y en Estados Unidos. La agroflación -inflación de los productos agrícolas- debe llegar, este año, a un 4% en Estados Unidos, aumento que en 2006 fue del 2,5%. Allá, como el maíz está casi todo destinado a la producción de etanol, el precio del pollo subió un 30% en los últimos 12 meses. Y la leche debe subir un 14% este año. En Europa, la mantequilla ya está un 40% más cara. En México, hubo movilización popular contra el aumento del 60% en el precio de las tortillas, hechas de maíz.

 

El etanol made in USA, producido a partir del maíz, hizo duplicar el precio de este grano en un año. El aumento en el precio del maíz -componente esencial en la alimentación de cerdos, bovinos y aves- eleva el costo de cría de esos animales, encareciendo derivados como carne, leche, mantequilla y huevos.

 

Como hoy quien manda es el mercado, ocurre en Estados Unidos lo mismo que se sucede en Brasil con la caña de azúcar: los productores de soja, algodón y otros bienes agrícolas abandonan sus cultivos tradicionales por el nuevo "oro" agrícola: el maíz allá, la caña aquí. Eso repercute en los precios de la soja, del algodón y de toda la cadena alimentaria, considerando que  Estados Unidos es responsable de la mitad de la exportación mundial de granos.

 

En Estados Unidos, existen lobbies de productores de bovinos, porcinos, caprinos y aves presionando al Congreso para que se reduzca el subsidio a los productores de etanol. Prefieren que se importe etanol de Brasil, a partir de caña, de modo de evitar aún más el aumento del precio de la ración animal.

 

La desnutrición amenaza, hoy, a 52,4 millones de latinoamericanos y caribeños, un 10% de la población del continente. Con la expansión de las áreas de cultivo destinadas a la producción de etanol, dicho combustible va en camino de transformarse en necrocombustible -predador de vidas humanas. En Brasil, el gobierno ya castigó, este año, a haciendas cuyos cañaverales dependían de trabajo esclavo. Y todo indica que la expansión de ese cultivo en el Sudeste empujará la producción de soja Amazonia adentro, provocando la deforestación de una región que ya perdió, en área forestal, el equivalente a 14 veces la superficie del estado de Alagoas.

 

La producción de caña en Brasil es históricamente conocida por la superexplotación del trabajo, destrucción del medio ambiente y apropiación indebida de recursos públicos. Los centrales se caracterizan por la concentración de tierras para el monocultivo dedicado a la exportación. Utilizan en general mano de obra emigrante, los llamados boyas-frías -trabajadores agrícolas que no poseen sus propias tierras-, sin derechos laborales reglamentados. Los trabajadores son (apenas) remunerados por la cantidad de caña cortada, y no por el número de horas trabajadas. Y aun así no tienen control sobre la medición del peso de lo que producen.

 

Algunos llegan a cortar, obligados, 15 toneladas por día. El esfuerzo causa serios problemas de salud, como calambres y tendinitis, afectando la columna y los pies. La mayoría de las contrataciones se dan por intermediarios o "gatos", agentes de trabajo esclavo o semi-esclavo. Después de 1850, un esclavo solía trabajar en el corte de caña de 15 a 20 años. Hoy, el trabajo excesivo redujo este tiempo medio para 12 años.

 

El entusiasmo de Bush y Lula por el etanol hace que centrales alagoanos y paulistas disputen, palmo a palmo, cada pedazo de tierra del Triángulo Minero. Según el reportero Amaury Ribeiro Jr., en menos de cuatro años, 300 mil hectáreas de caña fueron plantadas en antiguas áreas de pastizales y de agricultura. La instalación de una decena de centrales nuevas, próximas a Uberaba, generó 10 mil nuevos empleos y un incremento en la producción de alcohol en Minas de 630 millones de litros en 2003 a 1,7 mil millones este año. La migración de mano de obra descalificada rumbo a los cañaverales -20 mil boyas frías por año- produce un aumento de favelas, asesinatos, tráfico de drogas y comercio de niños y de adolescentes destinados a la prostitución.

 

El gobierno brasileño necesita librarse de su síndrome de Coloso (famosa tela de Goya). Antes de transformar el país en un inmenso cañaveral y soñar con la energía atómica, debería priorizar fuentes de energía alternativa abundantes en Brasil, como la hidráulica, solar y eólica. Y cuidar de alimentar a los sufridos hambrientos, antes de enriquecer los "heroicos" dueños de centrales.

 

Frey Beto

Adital

23 de julio de 2007

 

artículos relacionados

9-7-2007   Brasil
Liberan más de 1.100 esclavos en la Amazonia | Rel-UITA

5-7-2007   América Latina
Agrocombustibles

Las marcas atacan: Bionegocios en América Latina
Por Mónica Vargas Collazos

 

 

Volver a Portada

 

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905