- 
828 millones 
de personas viven en tugurios o asentamientos informales los cuales 
están diseminados alrededor de todas las ciudades del mundo; el 
mayor desafío es el de proveer a esta gente con agua potable y 
servicios sanitarios.  
- 
La población 
pobre paga 50 veces más por un litro de agua de lo que se paga por 
ese mismo litro en los barrios ricos, ello debido a que tienen que 
comprar el agua a vendedores particulares quienes especulan con el 
preciado liquido. 
- 
Debido al 
rápido proceso de urbanización, las ciudades enfrentan una creciente 
demanda por agua y servicios sanitarios. Para cubrir dicha demanda 
las ciudades van más allá, lo cual degenera en una sobre-explotación 
de los recursos hídricos.  
- 
La 
contaminación típicamente se refiere a la presencia de químicos y 
otras substancias en concentraciones mayores de lo que normalmente 
habría bajo condiciones naturales.  
- 
Cada día, 2 
millones de toneladas de desechos humanos son depositados en ríos y 
quebradas.  
- 
En muchas 
ciudades, especialmente en los países en desarrollo, la falta de 
adecuados tratamientos de aguas negras y de adecuadas instalaciones 
de alcantarillado, degeneran en la polución de los recursos hídricos 
tanto subterráneos como superficiales.  
- 
La falta de 
instalaciones de abastecimiento de agua, y de adecuadas condiciones 
sanitarias en las ciudades, conlleva la existencia de serios 
problemas de salud.  
- 
Inadecuadas 
instalaciones de servicios sanitarios a menudo son fuente de 
contaminación del agua potable.  
- 
Después de 
fuertes lluvias, dicha agua lluvia lava los desechos humanos, 
principalmente en los asentamientos informales que carecen de 
servicios sanitarios básicos, hacia las fuentes abiertas de agua 
potable de los pobres.  
- 
El agua 
potable contaminada normalmente produce, en las personas que la 
consumen, epidemias de cólera, enfermedades como diarrea, y brotes 
de malaria.  
- 
La malaria fue 
a menudo considerada una enfermedad rural, hoy en día se encuentra 
entre las principales causas de enfermedad y muerte en muchas áreas 
urbanas.  
- 
Tasas de fuga 
de agua de hasta 50% son bastante comunes en sistemas de 
distribución urbanos de agua.  
- 
Entre 250 y 
500 millones de m3 de agua potable son desperdiciados cada año en 
muchas de las mega ciudades del mundo.  
- 
No 
desperdiciar dicha cantidad de agua ayudaría a proveer con agua 
potable a unos 10 a 20 millones de personas adicionales en cada mega 
ciudad.