| 
   
  
Unilever 
Pakistán chantajea a los trabajadores/as 
temporarios despedidos por haberse 
sindicalizado: para pagarles la participación en 
el lucro les exige que retiren las acciones 
legales iniciadas en su contra. Unilever: un 
líder en antisindicalismo salvaje e inmoralidad.
 
  
La resistencia del Comité de Acción para los Trabajadores/as 
Despedidos de Unilever Rahim Yar Khan,
Pakistán, ha triunfado contra la última 
ronda de amenazas y coacción de la gerencia. En 
octubre del año pasado, la gerencia cesó 
instantáneamente a 292 trabajadores/as 
"temporarios" -la mayoría con muchos años de 
servicio- en su planta en Rahim Yar Khan, 
como reacción directa al anuncio del sindicato 
de la planta que abriría sus filas a los 
trabajadores/as temporarios y los ayudaría a 
obtener la condición de empleo permanente que 
merecían según la ley. Los despidos colectivos 
fueron facilitados por la presencia de policías 
fuertemente armados y tropas de elite que 
operaron dentro de la fábrica (instaladas 
confortablemente en las dependencias para 
"huéspedes"). Los trabajadores/as despedidos 
fueron inmediatamente sustituidos por 
asalariados/as eventuales reclutados a través de 
una nueva agencia de empleo, montada rápidamente 
por familiares y compinches de la gerencia de la 
planta.  
| 
Los 
despidos colectivos fueron 
facilitados por la presencia de 
policías fuertemente armados y 
tropas de elite que operaron dentro 
de la fábrica |  
  
Decenas de trabajadores/as destituidos/as entablaron 
peticiones individuales en los tribunales debido 
al despido injusto, reclamando tanto su derecho 
legal al empleo permanente como el de afiliarse 
al sindicato. En diciembre de 2007 los 
trabajadores/as despedidos fundaron el Comité de 
Acción para los Trabajadores/as Despedidos de 
Unilever Rahim Yar Khan y han sido 
activamente respaldados por la Federación 
Nacional de Trabajadores de la Alimentación, 
Bebidas y Tabaco (NFFBTW, por su sigla en 
inglés), afiliada a la UITA.  
  
En represalia, la gerencia de Unilever se negó a 
emitir pagos del fondo de participación en las 
utilidades de los trabajadores/as 
correspondientes a 2007, a menos que los 
asalariados/as despedidos retiraran sus acciones 
legales impugnando los despidos. La legislación 
pakistaní requiere que las compañías que emplean 
más de 50 trabajadores/as destinen anualmente 5 
por ciento de sus ganancias al fondo de 
participación en las utilidades de los 
trabajadores/as. Este dinero es luego abonado a 
los empleados/as, constituyendo uno de los 
beneficios económicos más importantes a los 
cuales están legalmente facultados. Todos los 
trabajadores en Unilever Rahim Yar Khan, 
incluyendo los 292 asalariados/as temporarios 
despedidos, deben recibir los pagos del fondo 
devengados en 2007.  
  
Sin salarios ni trabajo durante los últimos once meses en un 
poblado de la compañía, Unilever ha 
explotado salvajemente la desesperada situación 
de los trabajadores/as, insistiendo en que 
retiren sus demandas legales como una condición 
para liberar el dinero. En respuesta a esta 
conminación, el Comité de Acción entabló una 
queja ante la Dirección Local del Trabajo y 
realizó una manifestación de protesta durante la 
reciente visita del Ministro de Trabajo de la 
provincia de Punjab. La protesta logró 
captar la atención del Ministro de Trabajo, y 
las autoridades gubernamentales advirtieron a 
Unilever que debía emitir inmediatamente los 
pagos del fondo de participación en las 
utilidades a todos los trabajadores.  
| 
Sin 
salarios ni trabajo durante los 
últimos once meses en un poblado de 
la compañía, Unilever ha explotado 
salvajemente la desesperada 
situación de los trabajadores/as |  
  
Por lo tanto, los asalariados/as temporarios despedidos 
mantendrán sus demandas contra el despido 
injustificado y la represión sindical en 
Unilever, y aún así recibirán las muy 
necesarias asignaciones del fondo de 
participación en las utilidades de los 
trabajadores/as, a las cuales tienen legítimos 
derechos.  
  
De las 8.000 personas involucradas en la fabricación de 
productos de Unilever en Pakistán, 
solamente 371 están directamente empleadas por 
la transnacional. La norma en todas las 
operaciones de la compañía consiste en una 
fuerte dependencia de trabajadores/as 
eventuales, temporarios y de agencias de empleo, 
cuyos contratos son fuente de inseguridad 
laboral y de remuneraciones y beneficios 
inferiores a los de aquellos formalmente 
empleados por Unilever. El Comité de 
Acción está impugnando la implacable eliminación 
del empleo permanente por parte de Unilever
y merece el sostén de los sindicatos del 
mundo entero que luchan por los derechos 
sindicales.  
 
 
 |